El tiempo en: Jaén

Andalucía

Se busca en el Océano Antártico el aire más limpio del mundo

El sitio es reconocido por su aire excepcionalmente limpio proveniente del Océano Antártico, llamado aire de base

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Buque RV Investigator. -

Científicos se han embarcado en un viaje de tres semanas para medir uno de los aires más limpios del mundo, para comprender mejor la creciente influencia de la actividad humana en la atmósfera.

Ubicada en el remoto noroeste de la isla australiana de Tasmania, Kennaook/Cabo Grim alberga una estación que lleva casi 50 años monitoreando la composición atmosférica y su eventual contaminación.

El sitio es reconocido por su aire excepcionalmente limpio proveniente del Océano Antártico, llamado aire de base, ya que no ha tenido contacto reciente con tierra firme. Esto lo hace ideal para medir la composición química de la atmósfera, incluyendo los cambios en las concentraciones de gases de efecto invernadero.

Por primera vez, los científicos a bordo del RV Investigator, un buque del CSIRO (la agencia de investigación australiana) compararán la calidad del aire de la estación con mediciones tomadas hasta a 1.500 km de la costa en el Océano Antártico.

El Dr. Ruhi Humphries, científico principal de CSIRO, afirmó que el objetivo es predecir y comprender mejor cómo la actividad humana afecta la atmósfera global, con especial atención al Océano Antártico, que tiene una fuerte influencia en el clima terrestre.

EL NIVEL DE CO2 HA AUMENTADO UN 20% ALLÍ DESDE 1976

"El Océano Antártico absorbe gran parte del dióxido de carbono y el calor del mundo, por lo que cualquier cambio puede influir en nuestro tiempo y clima", declaró en un comunicado el Dr. Humphries.

"Desde que la Estación de Contaminación Atmosférica de Base Kennaook/Cape Grim comenzó a realizar mediciones en 1976, los niveles de dióxido de carbono han aumentado en más del 20%, lo que tiene implicaciones para el cambio climático futuro.

"Esta investigación tiene como objetivo medir los cambios en la atmósfera en todo el Océano Antártico, centrándose en fenómenos extremos, como el humo de los incendios forestales, y componentes climáticos críticos, como los cambios en los gases traza, los aerosoles y las nubes.

La formación y las propiedades de las nubes se ven influenciadas por los aerosoles, especialmente en las condiciones prístinas del Océano Antártico.

El viaje ampliará la comprensión de cómo se forman y se comportan las nubes en el hemisferio sur y cuánto calor llega a la superficie terrestre y queda atrapado en el sistema climático. Esto ayudará a mejorar la modelización climática regional y global, la modelización de la calidad del aire, la predicción del humo y los modelos del sistema terrestre.

Para recopilar datos terrestres y marítimos, se utilizará tecnología de vanguardia, incluyendo un conjunto completo de mediciones atmosféricas y sistemas de muestreo, para mejorar y validar la calidad de los datos tanto de la estación Kennaook/Cabo Grim como del RV Investigator. Muchos modelos climáticos están sesgados hacia las condiciones del hemisferio norte; sin embargo, nuestra investigación contribuirá a reducir las deficiencias en la climatología del hemisferio sur.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN