El tiempo en: Jaén

Andalucía

La Eurocámara respalda dar hasta 2027 a fabricantes de coches para bajar CO2

Con 458 votos a favor, 101 en contra y 14 abstenciones, los eurodiputados han apoyado el cambio propuesto por la Comisión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vehículos. -

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este jueves la propuesta de la Comisión Europea para ampliar hasta 2027 el plazo que tendrán los fabricantes de automóviles para cumplir con su objetivo anual de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La normativa vigente establece objetivos anuales, que abarcan períodos de cinco años, para la reducción de las emisiones medias de CO2 de los turismos y furgonetas nuevos en todo el parque automotor de la UE y aplica, a partir de 2025, un objetivo anual de reducción de las emisiones de CO2 del 15% con respecto a los valores de 2021 para el período 2025-2029.

Con 458 votos a favor, 101 en contra y 14 abstenciones, los eurodiputados han apoyado el cambio propuesto por la Comisión en abril que busca ofrecer a los fabricantes la posibilidad de cumplir con sus obligaciones para los años 2025, 2026 y 2027 promediando su rendimiento durante el trienio, en lugar de cada año individual para compensar cualquier exceso de emisiones anuales que superen el objetivo en los años posteriores.

Para entrar en vigor, el proyecto de ley requiere ahora la aprobación formal de los Veintisiete, que aprobaron el mismo texto el pasado 7 de mayo.

La propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ya avanzó en marzo su intención de flexibilizar los plazos para dar más tiempo al sector de la automoción de cumplir con los objetivos requeridos y ha apremiado a los colegisladores a alcanzar "cuanto antes" un acuerdo sobre esta modificación para garantizar la previsibilidad y la seguridad para la industria del automóvil y los inversores.

La urgencia viene dada porque el reglamento establece un objetivo de reducción del 15% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) ya para este 2025 (con respecto a los niveles de 2021) y, hasta ahora, Bruselas había defendido que no eran necesarias prórrogas ya que la industria conocía el calendario desde que se aprobó en 2019.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN