San Juan de Aznalfarache será uno de los escenarios del Biomaratón de Flora 2025 gracias a la implicación de la Asociación ARBA, que volverá a participar en esta propuesta de alcance estatal. Este evento, convocado por la Sociedad Botánica Española (SEBOT), se desarrollará
entre el 15 y el 18 de mayo y tiene como objetivo principal implicar a la ciudadanía en el conocimiento y conservación de la flora local a través de la observación directa y la fotografía.
El Biomaratón de Flora Española es una propuesta de participación ciudadana abierta a todas las personas interesadas en la naturaleza. Durante varios días, los participantes salen al entorno natural más cercano para fotografiar plantas y subir las imágenes a plataformas digitales de ciencia ciudadana. De esta forma, no solo se fomenta el contacto con el medio natural, sino que se genera una valiosa base de datos botánica que ayuda a conocer y conservar nuestra biodiversidad.
Este evento se celebra cada año en torno al 18 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas. Con ello, se pretende visibilizar el papel esencial de las plantas en el equilibrio de los ecosistemas, en la vida cotidiana y en la salud del planeta. Sin embargo, vivimos en un contexto marcado por la desconexión con el entorno natural, una "ceguera vegetal" que dificulta valorar el papel vital que juegan las especies vegetales: producen oxígeno, estabilizan el clima, sostienen hábitats y son clave en múltiples avances científicos.
El Biomaratón quiere responder a esa desconexión. Desde su origen,
busca ofrecer experiencias significativas que nos ayuden a mirar las plantas con otros ojos. A través de salidas botánicas, talleres y otras propuestas educativas, se promueve la interacción entre expertos y ciudadanos, reforzando la sensibilización ambiental y el compromiso con la conservación. La actividad organizada por ARBA en San Juan de Aznalfarache se enmarca precisamente en esta línea de acción, y se suma a la red de actividades que se celebran simultáneamente en distintos puntos del país.
El evento tiene un carácter descentralizado y colaborativo. Aunque la SEBOT convoca el Biomaratón, son entidades locales, asociaciones y centros educativos quienes diseñan y promueven las actividades sobre el terreno. En las pasadas ediciones, más de un centenar de instituciones se han implicado en esta red: universidades, centros escolares, asociaciones naturalistas, entidades públicas y colectivos de educación ambiental, todos sumando fuerzas para ampliar la participación y fomentar el conocimiento colectivo sobre nuestras plantas.
Este año, desde la organización se ha habilitado un formulario en la web oficial del evento, [www.biomaratonflora.com](http://www.biomaratonflora.com), que permite a cualquier persona o entidad proponer actividades en su entorno. Con este sistema, se pretende facilitar la inscripción y mejorar la visibilidad de las propuestas, además de generar una programación diversa y abierta a todo tipo de públicos.
Con esta iniciativa, San Juan de Aznalfarache no solo participa de un gran evento de ciencia ciudadana, sino que refuerza su compromiso local con la educación ambiental y la conservación del patrimonio natural. La Asociación ARBA invita a toda la población a sumarse y ser parte activa de esta experiencia, donde aprender sobre la flora local se convierte en una herramienta para el cambio y la acción ecológica.