El tiempo en: Jaén

Andalucía

Repican las campanas de iglesias de toda Andalucía tras la elección del nuevo Papa

La Giralda de Sevilla ha tocado su 'Pino de Primera Clase', un toque reservado para grandes acontecimientos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Tras la elección del nuevo Papa, numerosas iglesias de toda la comunidad andaluza han hecho sonar sus campanas con repiques extraordinarios como muestra de alegría. Asimismo, muchos templos tienen previsto celebrar diversos actos de piedad y devoción para dar gracias por el nuevo pastor universal Robert Prevost que se ha convertido en el Papa 267 de la historia con el nombre de León XIV.

En Sevilla, la Giralda de Sevilla, el campanario de la Catedral metropolitana, ha hornado al sumo Pontífice tocando uno de sus toques extraordinarios, denominado Pino de Primera Clase. Este toque especial se reserva para grandes acontecimientos como fiestas mayores (Corpus, Inmaculada y Navidad), en el momento del Gloria de la misa de Resurrección y también con ocasión de visitas reales, entre otras.

Con una duración de cinco minutos, se trata de un repique y volteo de todas las campanas. Se inicia con un golpe de la campana mayor e inmediatamente las seis campanas tocan a la máxima velocidad que permite su badajo, y comienzan a voltear las ocho esquilas pequeñas que son: Santa Lucía, San José, Santa Inés, Santa Bárbara, Santa Cecilia, Santa Florentina, Santa Justa y Santa Rufina.

A continuación, y sin dejar de tocar las grandes y las esquilas pequeñas, inician el volteo las diez esquilas mayores: San Juan Bautista, San Laureano, San Pedro, San Juan Evangelista, San Isidro, San Pablo, San Sebastián, San Cristóbal, San Fernando y San Hermenegildo.

Asimismo, han repicado las campanas de la Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración al conocerse la noticia de que la Iglesia Católica tiene nuevo Papa. El Crucificado de Ruiz Gijón participará el próximo 17 de mayo, junto a la Esperanza de Málaga, en la Gran Procesión de Roma por el Jubileo decretado por el Papa Francisco para este año 2025. Del campanario de la Basílica de la céntrica calle Castilla también cuelgan banderolas con los colores vaticanos y de la corporación del Viernes Santo.

Las campanas también han sonado en varias iglesias de la provincia de Cádiz, como San José y San Francisco en la capital o la Catedral de Jerez de la Frontera. Desde allí, el obispo José Rico Pavés ha pedido una oración por el nuevo Papa, para que "el padre le colme de bendiciones" y "en sus palabras y acciones sintamos la ternura infinita del buen pastor".

En las iglesias de Jaén también han repicado las campanas "como gesto de alegría y gozo" al conocer la elección del nuevo pontífice, como se ha anunciado este miércoles desde la Diócesis al informar de que el obispo, Sebastián Chico Martínez, pedía a los fieles unirse en oración ante el cónclave en el que se escogería al nuevo papa de la Iglesia Católica.

Además, en la Catedral jiennense se celebrará una misa de acción de gracias, con fecha a determinar, así como en todas los templos parroquiales y otras iglesias abiertas al culto una eucaristía por el nuevo papa. Del mismo modo, puede haber también otros actos de piedad y devoción para dar gracias por el nuevo pastor universal y para pedir por él.

En Granada, las campanas también han resonado en la Catedral de la capital. Apenas unos minutos después de que se elevara la fumata blanca, en una tarde de cielos cubiertos sobre la ciudad, las campanas de la iglesia de la Magdalena, en pleno centro, se han unido al repique de otros templos emblemáticos de Andalucía para celebrar el anuncio del 'Habemus Papam'.

Desde la archidiócesis granadina se indicó el pasado martes que, una vez conocida la noticia de la elección del Santo Padre, sonarían como ha ocurrido las campanas de la Catedral, parroquias y otras iglesias, en señal de gozo y acción de gracias a Dios.

En la provincia de Huelva, también han sonado el repique de campanas en todas las parroquias, incluidas las del Santuario de Nuestra Señora de El Rocío, por la elección del nuevo papa este jueves. Asimismo, el Obispado de Huelva, a través de sus perfiles de redes sociales han manifestado que elevan su oración por "el nuevo papa, elegido para guiar a la Iglesia en este tiempo de gracia: para que, fortalecido por el Espíritu Santo, sea un pastor según el corazón de Cristo, humilde servidor del Evangelio y signo visible de unidad entre los cristianos".

Las campanas de la catedral de Málaga han sonado en la capital de la Costa del Sol tras el anuncio de la elección de un nuevo pastor de la Iglesia católica. Además, se da la circunstancia de que el obispo de la diócesis malacitana, Jesús Catalá, ha sido trasladado a planta hace dos días después de haber pasado varias jornadas con un estado de salud grave en la Unidad de Cuidados Intensivos de un centro hospitalario a raíz de una infección tras una operación de vejiga. Precisamente el 22 de diciembre de 2024 monseñor Catalá presentó su renuncia al cargo de obispo de Málaga ante el entonces papa, Francisco, al cumplir los 75 años y tal y como dicta el derecho canónico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN