El tiempo en: Jaén

Andalucía

Suben los alumnos de Bachillerato que quieren montar su propio negocio

El 34% de los jóvenes españoles de Bachillerato quiere montar su propio negocio en el curso 2024-2025, un porcentaje que ha aumentado en nueve puntos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Billetes y calculadora. -

El 34% de los jóvenes españoles de Bachillerato quiere montar su propio negocio en el curso 2024-2025, un porcentaje que ha aumentado en nueve puntos en el último año.

Así lo refleja una encuesta realizada a 1.500 asistentes a la última edición de Unitour, celebrada entre los meses de octubre de 2024 a febrero de 2025 en 26 ciudades españolas. El estudio señala que el 41% de los estudiantes encuestados en Unitour tiene previsto trabajar en una empresa privada.

Por el contrario, el porcentaje de estudiantes que tienen previsto opositar cuando finalicen su grado ha descendido, tras varios años en los que la cifra de alumnos que querían ser funcionarios aumentaba. Hace dos años el porcentaje estaba en el 28%, mientras que este año ha bajado a un 23% de jóvenes que tienen previsto opositar.

La investigación detalla que los más interesados en ser sus propios jefes son los murcianos (61%), seguidos de los malagueños (60%) y los sevillanos (50%).

Por el contrario, los cordobeses son los que más piensan en opositar (38%), seguidos por los ovetenses y leoneses (35%), los valencianos (33%), los castellonenses (31%) y los coruñeses (30%).

En lo que respeta al motivo por el que elegirán su titulación, el 58% lo hará por vocación, mientras que un 26% se fijará antes en las salidas profesionales que tenga su futuro grado.

Los más vocacionales son los jóvenes vitorianos (el 77% elegirá su grado por vocación), seguidos de los vallisoletanos (74%), mallorquines (72%), cordobeses (71%), pamplónicas (69%) y vigueses y ovetenses bilbaínos (68%).

En lo relativo al lugar en el que estudiarán su titulación, la mitad (50%) prefiere quedarse en su provincia o comunidad, mientras que un 36% se desplazará a otra parte del país, y un 13%, lo estudiará fuera de España.

Al ser preguntados sobre dónde les gustaría trabajar, las cifras varían ligeramente. Un 30% preferiría desarrollar su carrera profesional en su propia provincia o comunidad, mientras que el 27% lo hará en cualquier lugar de España.

Por su parte, a un 22% le es indiferente dónde trabajar, se trasladará donde encuentre un empleo, mientras que el 21% se irá directamente fuera de nuestras fronteras.

Los más 'caseros' en este sentido son los valencianos, donde un 59% se quedará en su provincia o comunidad para desarrollarse profesionalmente, seguidos de los donostiarras (53%). Por el contrario, los más aventureros son los malagueños, ya que un 40% afirma que buscará empleo fuera de España.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN