El tiempo en: Jaén

Ronda

PRP: Regeneración natural a través de tu propia sangre

El doctor José Manuel García Sánchez, traumatólogo de la clínica Médicos de Ronda, recomienda este tipo de terapia natural que actúa sobre la base del problema

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El doctor José Manuel García Sánchez, especialista en Traumatología. -

La clínica Médicos de Ronda lleva años trabajando en la incorporación de terapias novedosas que aporten mayores beneficios en el tratamiento de diferentes patologías o lesiones.

El doctor José Manuel García Sánchez, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica, forma parte del cuadro médico de la clínica desde 2007 atendiendo todo tipo de lesiones del aparato locomotor, fundamentalmente en cirugía artroscópica de hombro y rodilla, aunque también en prótesis de rodilla, cirugía de la mano y prótesis de cadera, tanto en pacientes con lesiones deportivas como no deportivas.

El doctor García Sánchez explica los tipos de infiltraciones que se pueden aplicar para tratar lesiones, de corticoides para eliminar el dolor, de ácido hialurónico para la rodilla, y las infiltraciones de plasma o PRP (Plasma Rico en Plaquetas).

La mayoría van destinadas a quitar el dolor, pero no tratan las lesiones, de ahí que se apliquen terapias naturales, biológicas, como el PRP, que comenzó a usarse en deportistas pero que ya se ha estandarizado y se usa para cualquier tipo de paciente.

¿Qué es la terapia con PRP?

La terapia PRP es un tratamiento con suero concentrado a base de los factores de crecimiento que se encuentran en el interior de uno de los tipos de células que hay en la sangre, las plaquetas. Es una terapia naturista que busca utilizar los mecanismos de cicatrización y reparación del paciente, acelerando la curación de lesiones de tendones, cartílagos o músculos.

Para la obtención del PRP, el personal de enfermería extrae sangre del paciente, la cual pasa por un proceso de centrifugación para separar los distintos componentes y obtener los factores de crecimiento. Una vez extraído ese plasma, se inyecta al paciente. “Es un proceso totalmente cerrado y estéril”, indica el doctor García Sánchez, que “debe hacerse con una centrifugadora especial y con un kit especial y administrarse por personal cualificado”.

El proceso se hace en la clínica Médicos de Ronda de forma ambulatoria (sin ingreso) y dura en torno a 30-45 minutos. Tras la extracción y centrifugado de la sangre para obtener el PRP, se prepara un ambiente estéril para la infiltración, difundiendo el plasma por la lesión de manera pausada para evitar dolor al paciente.  

Se trata de una terapia sin complicaciones, ya que al usar la sangre del paciente, el riesgo de reacciones adversas es muy bajo, además de ser un procedimiento mínimamente invasivo realizado por profesionales capacitados.

A diferencia de otro tipo de infiltraciones que sólo eliminan el dolor, con la inyección de plasma se cicatriza y regenera el tejido lesionado, actuando sobre la base del problema. “Como terapia biológica, totalmente natural, se fundamenta en regenerar y recuperar ese tejido lesionado y, una vez que se recupera, quitamos el dolor”.

Se recomiendan entre dos y tres sesiones por zona a tratar, con intervalos de dos a tres semanas entre cada una. La mayoría de los pacientes comienza a sentir mejoría entre la tercera y la quinta semana después del tratamiento, aunque en casos de dolor crónico los efectos empiezan a notarse en un periodo de tiempo más largo.

Esta terapia está indicada para tratar lesiones deportivas, pero no sólo en pacientes que practiquen deporte, sino en cualquier persona adulta que tenga ese tipo de dolencias. Por ejemplo, condromalacia y artrosis moderada, epicondilitis, tendinitis, manguito rotador, tendinitis de Aquiles, fascitis plantar o tenidinitis rotuliana.

Para saber si este tratamiento es el adecuado, lo más recomendable es consultar a un especialista en Traumatología.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN