El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, ha señalado que ve "factible" que León XIV visite España durante su Pontificado.
"Y yo creo, pues bueno, que pueda ser factible, además, es un Papa relativamente joven, tiene 69 años, de que le de tiempo, de agenda y de espacio para visitar nuestro país", ha García Magán en una entrevista en RTVE recogida por Europa Press.
Así lo ha puesto de manifiesto preguntado por la posibilidad de que el nuevo Papa, Robert Prevost, visite España durante su papado. En este sentido, García Magán ha recordado que el Pontífice ha recorrido distintas ciudades españolas en los últimos años. "El Papa León XIV, en los 12 años que fue priorgeneral de los augustinos, tuvo ocasión de visitar pues bastantes ciudades de España", ha indicado.
Asimismo, ha destacado que la Iglesia española ha recibido con "alegría" el nombramiento del nuevo Papa, "de tener un nuevo pastor de la Iglesia universal, con la alegría de tener un nuevo sucesor de Pedro". "Y luego, por supuesto, con actitudes, con sentimientos de total comunión, efectiva y afectiva, con el nuevo Santo Padre, con León XIV, tanto de los obispos de España como de todas las diócesis y todas las redes eclesiales de nuestro país", ha apuntado.
Igualmente, preguntado por la elección de los carenales, al escoger entre un Papa "más conservador" o uno "más progresista", García Magán ha señalado que en la Iglesia es "difícil" poner "etiquetas".
En esta misma línea, ha dicho que León XIV tiene un perfil "muy poliédrico, muy amplio de perspectivas". Así, ha destacado que Prevost ha sido misionero y ha trabajado "a pie de obra" en situación de pobreza en Perú. También ha recalcado su labor de obispo en el mismo país y su experiencia de formación.
En cuanto al voto de los cardenales españoles en el Cónclave, el secretario general de la CEE ha indicado que no ha hablado con ellos, y que las deliberaciones "son secretas". "Pero sí podemos presuponer con fundamento, tanto el cardenal Omella como el cardenal Cobo son miembros del dicasterio para los obispos, con lo cual tenían un contacto fluido y regular con el cardenal Prevost, que era el prefecto del dicasterio", ha asegurado para añadir que "se veían y trabajaban pues regularmente".
Además, ha añadido que el presidente de la CEE, Luis Argüello, coincidió en el Sínodo con Prevost, donde tuvieron ocasión "de conocerse, tratarse un poco y colaborar".
Respecto al Papa Francisco, García Magán ha expuesto que los obispos españoles se quedaron "con la ilusión" de que visitara España y ha recordado que su viaje a Canarias estaba "bastante avanzado". "Ahora, lo que sí puedo garantizar es que, aunque el Papa Francisco no vino a España, España lo tenía muy presente en su mente y en su corazón. Conocía perfectamente la realidad eclesial de España y la realidad también cultural, sociopolítica, y la seguía con interés", ha afirmado.