El tiempo en: Jaén

Sevilla

La ROSS explora el legado musical, artístico y social de la Novena de Beethoven

Un aniversario tan importante como el del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven debía tener más repercusión en una ciudad como Sevilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla -

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) organiza un ciclo de conferencias y coloquios en el Teatro de la Maestranza con motivo del Bicentenario de la Novena Sinfonía de Beethoven, una de las obras más emblemáticas de la historia de la música. Bajo el título 'Novena Fest', estas actividades invitan al público a reflexionar sobre la trascendencia artística, social y política de la sinfonía que hizo de la Oda a la alegría "un himno para toda Europa".

Esta propuesta, explica en un comunicado, se enmarca dentro del ciclo 'Feeling ROSS', con el que la Sinfónica amplía su horizonte para conquistar nuevos públicos. El Director Gerente de la ROSS, Jordi Tort, se muestra satisfecho de que "este proyecto, que fue el primero que introduje personalmente en la programación de la ROSS, vea la luz. Un aniversario tan importante como el del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven debía tener más repercusión en una ciudad como Sevilla y creo que lo hemos conseguido".

Desde el 15 de mayo al 4 de julio de 2025, con el título de 'Coloquio y conferencias en el Bicentenario de la Novena Sinfonía de Beethoven: Un Canto a la Fraternidad y un Himno para Europa', expertos de distintas disciplinas abordarán el impacto de la Novena desde perspectivas como los derechos humanos, la historia europea, el arte romántico o el flamenco. Todas las conferencias tendrán lugar en la sala de prensa del Teatro de la Maestranza y serán de acceso gratuito previa reserva a través de la web de la ROSS, 'www.rossevilla.es'.

El ciclo de conferencias del 'Novena Fest' se compone de cinco encuentros repartidos entre los meses de mayo y julio. El programa se abre el 15 de mayo con el coloquio 'El uso de la Oda como Himno. Trascendencia social y personal', con figuras como el expresidente del Parlamento Europeo Enrique Barón Crespo; el pianista Juan Pérez Floristán; la musicóloga Mª José Anglés; Isabel Jiménez, miembro del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo; y Maricruz Arcos, Directora de Europe Direct Sevilla.

El 4 de junio, la conferencia 'Chora (un tinglado): Un himno de la alegría de los gitanos de Europa' abordará la apropiación simbólica del 'Himno de la Alegría' desde el arte contemporáneo y el flamenco, con el cantaor Perrate, el artista Pedro G. Romero y el escritor, guionista, director, comisario y productor cultural Oriol Caba.

El 26 de junio tendrán lugar dos ponencias: 'El Romanticismo y la reivindicación de los Derechos Humanos', a cargo de la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Magdalena Illán, y 'La Europa del tránsito de los siglos XVIII-XIX y la Novena Sinfonía', impartida por el historiador Custodio Velasco. El ciclo se cerrará los días 3 y 4 de julio con las conferencias 'Beethoven. Sinfonía nº 9, Coral. Los valores de la sinfonía más innovadora', en las que el musicólogo José Mendoza analizará la estructura, simbolismo y aportaciones musicales de la obra.

En paralelo a este ciclo, el público podrá disfrutar de una exposición conmemorativa sobre la Novena Sinfonía y su proyección como símbolo de fraternidad, situada en las Terrazas Par e Impar del Teatro de la Maestranza. La visita inaugural tendrá lugar el jueves 15 de mayo a las 19,30 horas.

Las actividades culminarán con la clausura de la temporada, el 3 y 4 de julio, cuando tendrá lugar el programa 'Gran Sinfónico 13' en el que la ROSS interpretará la Novena Beethoven. Posteriormente, el 10 y 11 de julio se celebrará el Concierto de la Novena Participativa, una cita "muy especial" en el propio Teatro de la Maestranza, en la que más de 500 personas inscritas previamente se unirán a la ROSS para interpretar la Novena Sinfonía desde el escenario y el patio de butacas, bajo la dirección de las maestras Isabel Rubio y María Elena Gauna. En palabras de la entidad, "se trata un emotivo proyecto colectivo que representa como ningún otro el espíritu de comunidad y hermandad que Beethoven quiso transmitir hace dos siglos." Las inscripciones para el ciclo de conferencias se podrán realizar a partir de la próxima semana en la web de la ROSS.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN