El tiempo en: Jaén

Huelva

Huelva registra el mes de abril con más precipitaciones de los últimos cinco años

A abril de 2025 le sigue en los últimos cinco años el de 2020, cuando la provincia tuvo una media de precipitaciones de 58,8 litros por metro cuadrado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Zona centro de Huelva capital -

La provincia de Huelva registró en 2025 el mes de abril con más precipitaciones de los últimos cinco años, con 71,6 litros por metro cuadrado, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) considera que se trató de un mes de carácter "húmedo", así como también ha sido la provincia de Andalucía en la que más ha llovido en abril de este año, seguida por Cádiz, con 51,6 litros por metro cuadrado.

Así se recoge en los datos publicados por Aemet, consultados por Europa Press, que indican que a Huelva y Cádiz le siguieron Córdoba con 48,9 litros; Sevilla con 43,9 y Jaén con 41,4. De otro lado, las provincias que menos lluvias registraron fueron: Almería, con solo 11,5 litros por metro cuadrado, Granada (24,3) y Málaga (29,4).

Así las cosas, se trata del año que Huelva registra más precipitaciones en abril en los últimos cinco años y el tercero de la última década. De este modo, a abril de 2025 le sigue en los últimos cinco años el de 2020, cuando la provincia tuvo una media de precipitaciones de 58,8 litros por metro cuadrado y fue considerado un mes "muy húmedo".

Por otra parte, en los últimos diez años le superan en media de precipitaciones el mes de abril del año 2017, con 131,2 litros por metro cuadrado, por lo que fue considerado "extremadamente húmedo", seguido de abril de 2018, cuando registró 83,8 litros y fue considerado como "muy húmedo".

De otro lado, 2023 fue el mes de abril más seco de los últimos diez años, con una media de 1,2 litros por metro cuadrado, considerado por la Aemet un mes "extraordinariamente seco", seguido de 2023, con 9,6 litros (mes seco) y 2024 (10,8), cuando se calificó como un mes de abril "muy seco", mientras que 2016 y 2015 presentaron un carácter pluviométrico "húmedo", con 65,4 y 63,8 litros por metro cuadrado respectivamente. Por otra parte, los meses de abril de 2022 y 2019 fueron "normales".

Cabe recordar que también el mes de marzo la provincia de Huelva registró una media de 264 litros por metro cuadrado, según datos de Aemet, superando su récord desde 1961.

Con respecto a la temperatura, Huelva registró una media de 17,4 grados, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha calificado su carácter térmico como "cálido" y ha sido la temperatura más baja de los últimos cinco años en la provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN