El Barrio Obrero

Publicado: 11/05/2025
Autor

Federico Pérez

Federico Pérez vuelca su vida en luchar contra la drogadicción en la asociación Arrabales, editar libros a través de Pábilo y mil cosas

Matrícula de deshonor

Un cajón de sastre en el que hay cabida para todo, reflexiones sobre la sociedad, sobre los problemas de Huelva, sobre el carnaval...

VISITAR BLOG
Dicho espacio ha sido testigo de la evolución de la ciudad y de la industria minera, resultando ser uno de los intereses más llamativos del turismo onubense
Llevo unos días visitando uno de los barrios más representativos de Huelva, el Barrio Obrero o Barrio Reina Victoria, un icono histórico y arquitectónico que se remonta a principios del siglo XX, concretamente a 1916, construido por la Rio Tinto Company Limited para albergar a sus trabajadores mineros. Su diseño combina estilos arquitectónicos ingleses, andaluces y coloniales, lo que le da un carácter muy particular. Dicho espacio ha sido testigo de la evolución de la ciudad y de la industria minera, resultando ser uno de los intereses más llamativos del turismo onubense.

Un hecho relevante ocurrió en 1926: el Rey Alfonso XIII visitó el barrio y quedó impresionado por su diseño y funcionalidad, lo que ayudó a consolidar su importancia histórica en nuestra sociedad, siendo declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002. Hoy en día, dicho barrio enfrenta el desafío de preservar su patrimonio mientras se adapta a las necesidades modernas, logrando encauzar un futuro más que prometedor, conservando su legado arquitectónico, revitalizando sus espacios públicos e integrándose en la sociedad onubense con servicios y actividades que benefician a toda la ciudad, manteniéndose con ello como símbolo de identidad y como un ejemplo veraz de cómo el pasado y el presente pueden convivir en armonía.

Dentro de las innumerables actividades que se desarrollan en este barrio, destaca la popular Cruz de Mayo, que garantiza una actividad multitudinaria con una importante afluencia durante todo el mes, siendo de las más visitadas. No podemos olvidar la Semana Santa, el Festival Flamenco y la zambombá, entre otras, que se hacen protagonistas durante sus ediciones. Las numerosas actividades que se están llevando a cabo en estos años le han dado una mayor relevancia al Reina Victoria, asumiendo un protagonismo que andaba algo descuidado, cobrando su valor con una proyección más que considerable. La contribución de este emblemático barrio no deja de sorprendernos, colaborando con Cruz Roja, Hermandades como La Victoria o La Borriquita, con el Patio del Amor, Escuela León Ortega, el Carnaval, el Rugby, Los Scouts, la Fundación Amparo Correa o todo aquel que llame a sus puertas, dejando claro, que los Barrios deben ser constructivos y sus responsables directos, activos y con ilusión, como así lo está haciendo su presidente, Manuel Minchón, que espera, según me comentaba, que las administraciones tomen nota de la importancia del legado británico y le den el “caché” necesario.

 

© Copyright 2025 Andalucía Información