El tiempo en: Jaén

Almería

Almería completará este año los 34,2 millones de euros para el soterramiento ferroviario

Esta aportación, además, quedará dispuesta antes incluso de la fecha de 2026

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vanesa Lara. -

La concejala de Economía, Innovación y Contratación del Ayuntamiento de Almería, Vanesa Lara, ha anunciado este lunes la última aportación municipal, por importe de 8.421.639 euros, que realizará el Ayuntamiento de Almería en el marco de los compromisos adquiridos para la ejecución y financiación de las obras de la segunda fase de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería, que en el caso del Consistorio alcanza la cifra total de 34.280.936 euros.

De esta forma, el Ayuntamiento de Almería se convertirá en la primera de las administraciones participantes en este convenio, suscrito junto al Gobierno de España, representado por Adif y Adif-Alta Velocidad, y la Junta de Andalucía, en poner a disposición del proyecto la totalidad de la cuantía estipulada.

Esta aportación, además, quedará dispuesta antes incluso de la fecha de 2026, fijada tanto para la conclusión de las obras como en el desglose de la financiación de las actuaciones por parte de cada entidad participante, según ha indicado el Consistorio en una nota.

Esta nueva y última aportación se podrá consignar como parte del superávit, cifrado en 15.150.104 euros, deducido de la liquidación del Presupuesto de 2024. La Corporación Municipal ha aprobado este lunes la modificación presupuestaria por dicho importe en el transcurso de la sesión plenaria ordinaria, en la que se han debatido además un total de 26 puntos, entre ellos seis mociones presentadas por los diferentes grupos municipales.

En el debate precisamente de este punto, la responsable municipal del Área de Economía ha destacado la "excelente salud de las finanzas municipales y la gestión que de las mismas se realiza por parte del Equipo de Gobierno, permitiendo al Ayuntamiento hacer frente a los compromisos adquiridos para llevar adelante y ejecutar las obras del soterramiento, una actuación demandada en el tiempo, transformadora y vertebradora, dentro de una ciudad que afronta un momento fundamental en su desarrollo y crecimiento".

La aprobación de esta modificación presupuestaria y, con ella, la aplicación de los 8.421.639 euros supone, según han asegurado desde el Consistorio, el cumplimiento de las obligaciones contraídas a nivel municipal con esta actuación, expresadas en el convenio suscrito en julio de 2023 entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ADIF Alta Velocidad, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería.

En dicho acuerdo se ha establecido una financiación conjunta para sufragar los costes derivados de esta obra, cifrada en 234,77 millones de euros, de los que 34,28 millones corresponden a la aportación municipal.

En este sentido, Lara ha asegurado que "es el hito final de un reto que nos propusimos hace unos años. Aportar 34 millones de euros en cuatro años sin que el resto de actuaciones en la ciudad se viesen paralizadas ni perjudicadas. Al contrario, hemos sido capaces de compaginar la aportación total al soterramiento con una de las mayores transformaciones de la ciudad de Almería de la historia".

"Ahí quedan, por ejemplo, las intervenciones en el Casco Histórico: Cerro San Cristóbal, La Hoya, Plaza Administración Vieja, Plaza de la Constitución, Casas Consistoriales; o la que ahora enfrentamos sobre el Paseo de Almería", ha enumerado.

CIFRAS DE APORTACIÓN MUNICIPAL Y REPARTO SUPERÁVIT

Así, y en relación a esta segunda fase, a los ocho millones de euros iniciales aportados por el Ayuntamiento en 2022 siguieron, un año más tarde, las aportaciones dinerarias de 500.000 euros y 6.618.527 euros.

En el ejercicio 2024 la aportación económica del Ayuntamiento de acuerdo a las condiciones del convenio se concretó en la cifra de 10.739.831 euros. Será ahora en el ejercicio presupuestario 2025 cuando se certifique el total de la aportación municipal a su particular "hucha" de este proyecto, 34.280.936 euros, con el último ingreso cuantificado por un montante total de 8.421.639 euros.

En esta modificación presupuestaria, la concejal responsable del Área de Economía ha calificado de "sinsentido que a los ayuntamientos se les niegue, por parte del Gobierno de España, la posibilidad de decidir que hacer con sus ahorros, algo que choca frontalmente con el principio de la autonomía de las Entidades Locales".

Esta critica está alineada a la justificación que el Ayuntamiento hace de la aplicación del superávit, "condicionado por la vigencia de las reglas fiscales tras su reactivación en 2024, no permitiendo destinarlo a financiar inversiones financieramente sostenibles que sería lo deseable".

Cumpliendo las reglas de gasto, además de la aportación que el Ayuntamiento realizará a las obras del soterramiento, el Consistorio dedicará parte también del superávit a la financiación de acreedores por operaciones devengadas (OPAS) pendientes a 31 de diciembre de 2024, dando así cobertura a 413 operaciones, por importe de 6.728.465 euros.

Respecto de la gestión económica, la edil 'popular' ha incidido también en el dato del pago medio a proveedores que sitúa a Almería como "la primera capital de provincia, la quinta ciudad de Andalucía y la número 30 de todo el territorio nacional a hora de ejecutar esos pagos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN