El tiempo en: Jaén

Sevilla

Sevilla, centro neurálgico de la innovación tecnológica y el 5G

El 5G Fórum inaugura su 8ª edición con 70 entidades y ponencias clave sobre innovación digital con foco en la conectividad y la protección frente ciberamenazas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Director de Ingeniería de Clientes B2B de MasOrange, Javier Olveira -

Arranca en Sevilla la octava edición del 5G Fórum, un evento de referencia que reúne en el Auditorio Nissan Cartuja hasta el 16 de mayo a 87 ponentes, un 40% mujeres, y más de 70 entidades tecnológicas nacionales e internacionales. La capital andaluza se convierte en escaparate del 5G, la inteligencia artificial, la innovación empresarial y, este año especialmente, de la ciberseguridad, gracias al impulso de compañías como GMV, MasOrange y Telefónica, y con el respaldo firme de las administraciones públicas. En la inauguración han participado el secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, Matías González y Javier Olveira, director de Ingeniería de Clientes B2B de MásOrange, quien adelanta ser el primer operador que despliega la tecnología 5G Advanced, que anticipa el 6G.

El Auditorio Nissan Cartuja, en pleno corazón del Parque Científico y Tecnológico de Sevilla, acoge las tres primeras jornadas presenciales del 5G Forum, que continuarán en formato online los días 15 y 16. Las grandes operadoras (Telefónica, Vodafone, DIGI y MasOrange), multinacionales como Huawei o ZTE, y universidades como la de Málaga, participan en esta edición para mostrar cómo las redes móviles del futuro transformarán nuestras vidas.

Durante la jornada inaugural, el secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, Matías González, puso el foco en la importancia del despliegue inclusivo del 5G en España: "Hemos destinado más de mil millones de euros para el despliegue de la tecnología 5G en aquellos entornos donde la iniciativa privada tiene más reticencias y los problemas o los casos de negocio son más complejos. En aquellos entornos especialmente rurales donde los operadores despliegan con mayor lentitud es donde hemos lanzado todas estas ayudas". 

Una visión de futuro desde el Gobierno

También han invertido en corredores de transporte: "Sólo por las dos últimas convocatorias del programa único 5G redes activas, los beneficiarios de estas ayudas van a conseguir dar cobertura 5G a más de 2 millones de personas y a más de 36.000 kilómetros de carreteras en municipios de menos de 10.000 habitantes".

Además, destacó la inversión pública en I+D para preparar la llegada del 6G y en iniciativas como los centros de operaciones de seguridad 5G impulsados desde su Secretaría: "Más allá de estos casos de uso, hemos pensado también en el futuro. Hemos invertido en proyectos de investigación, porque la tecnología 5G está ahora mismo desplegándose, pero sin mucho retraso llegará el 6G. Entonces, hay que empezar a preparar todo ese ecosistema, toda la investigación que es necesaria para que el 6G sea también una realidad". 

MásOrange y el 5G empresarial 

Uno de los ponentes, Javier Olveira, director de Ingeniería de Clientes B2B de MásOrange, compartió la visión de la compañía desde el ámbito más corporativo: "No hay que olvidar que 5G se lleva desplegando 5 años, pero 5G stand-alone o 5G empresarial, como nos gusta llamarlo a nosotros, es bastante más joven. Ya que fue precisamente en el año 2003, al principio, MásOrange fue el primer operador que activó el 5G stand-alone en su red. Es bueno recordar que, como comentaba antes, sin ese 5G stand-alone, el 5G no aporta una diferencia sustancial con un buen 4G".

MásOrange presentó una red 5G más avanzado que promete menor latencia, mayor capacidad y comunicaciones inmersivas. Según Olveira: 5G stand-alone es una alternativa nueva, es una alternativa completa, que permite cubrir de forma eficiente todas estas necesidades con la mejor calidad, pero necesitamos acceder a ese 5G stand-alone. Y 5G Advanced es una propuesta nueva que permite a las empresas beneficiarse de ese 5G stand-alone. Cada vez pesa más la movilidad, cada vez pesa más la comunicación crítica, y 5G Advanced viene a balancear un poco esa balanza.

Ciberseguridad: el gran pilar del 5G Forum

Una de las grandes novedades del foro es el Cyber Day, jornada temática que se celebrará el miércoles 14 de mayo y que sitúa la ciberseguridad como eje prioritario del ecosistema 5G. En este contexto, la empresa española GMV, con más de 30 años de experiencia en el sector, tendrá un papel protagonista.

GMV, con 3.500 empleados y proyectos activos en 35 países, abordará la protección frente a ciberriesgos en redes 5G desde una visión integral. Para ello presentan SOC 5G. "El reto está en minimizar el impacto del ciberataque y garantizar una recuperación ágil”, explican desde la compañía.

Sus servicios abarcan todo el ciclo de vida de la seguridad digital: desde la identificación de vulnerabilidades y análisis forense, hasta la gestión del riesgo, la protección de infraestructuras críticas y tecnologías antifraude basadas en Big Data y cloud security.

Daniel San Miguel, responsable de Soluciones de Seguridad 5G en GMV, ofrecerá una ponencia sobre amenazas emergentes en redes móviles y Patricia Tejado, directora de Servicios Públicos Digitales de GMV, participará en la jornada dedicada al talento femenino, destacando el liderazgo de las mujeres en el diseño de soluciones tecnológicas para administraciones y ciudadanos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN