El tiempo en: Jaén

Sevilla

El TSJA archiva la querella contra el portavoz de Adelante Andalucía por el caso Mahmoud

José Ignacio García señala que sus declaraciones criticando a la Policía tras la muerte de Mahmoud Bakhum fueron "libertad de expresión"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía. -

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha archivado la querella presentada por la Fiscalía y dos sindicatos policiales contra José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, por sus declaraciones tras la muerte del ciudadano senegalés Mahmoud Bakhum. García celebra la decisión como una victoria para la libertad de expresión y lanza un mensaje rotundo: "No hay que tener cuidadito para ejercer derechos".

En una comparecencia celebrada en la sede de Adelante Andalucía, José Ignacio García ha informado sobre el archivo definitivo de la querella en su contra por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La denuncia había sido presentada por la Fiscalía y dos sindicatos policiales, a raíz de las declaraciones del diputado andaluz tras la muerte de Mahmoud Bakhum, un joven senegalés fallecido en el Guadalquivir durante una actuación de la Policía Local de Sevilla, donde expresó que "todo es fruto del racismo institucional y la violencia policial".

En su querella, la Fiscalía consideraba que tales manifestaciones eran "idóneas para suscitar reacciones violentas" y "avivar el sentimiento de desprecio". "No es libertad de expresión, es odio y ataques al honor", concluía el Ministerio Fiscal, avisando de una "quiebra en el ejercicio de la libertad, pasando a constituirse en libertinaje".

"Como ha anunciado el Tribunal Superior de Justicia Andalucía, ayer nos comunicaron que ha tumbado la querella que la Fiscalía y dos sindicatos policiales emprendieron contra mí", explicó García. La acusación le imputaba delitos de injurias y calumnias contra las fuerzas de seguridad por las críticas que realizó en una manifestación. El político andaluz reivindicó su postura: "Me reafirmo… eso era un caso de racismo institucional, de violencia policial y de represión".

García leyó fragmentos del auto judicial que avalan su derecho a expresarse políticamente: "No hay injuria grave a la policía, no hay calumnia, no hay incitación al odio, sino ejercicio de la libertad de expresión constitucionalmente protegida”. El tribunal concluyó que sus declaraciones buscaban “cambios de políticas, legislación o prácticas" y no constituían delito alguno.

Sobre la posibilidad de nuevas acciones legales, García fue tajante: "Esto se acaba aquí… nosotros vamos a seguir muy pendientes del caso de Mahmoud". Además, recordó que la petición de amparo al Parlamento andaluz sigue en pie y denunció el carácter intimidatorio de la querella inicial: "Cuando ya una Fiscalía viene y te pone una querella… es intimidante. A un diputado también".

El portavoz cerró con un mensaje de firmeza: "La crítica política es legítima, la haga un diputado, la haga cualquier persona. La única forma que tenemos de ejercer nuestros derechos es ponerlos en práctica. Y hay que huir del mensaje de que hay que tener cuidadito. Los derechos se ejercen sin temor y sin timidez".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN