Hernández Cansino lograría la mayoría absoluta si hubiera elecciones ahora en Punta Umbría

Publicado: 13/05/2025
Un estudio sociológico elaborado en el último mes eleva hasta nueve los concejales que lograría UPU, único grupo municipal que logra el aprobado
¿Qué pasaría si en estos momentos se celebrasen elecciones municipales en Punta Umbría? El actual alcalde, José Carlos Hernández Cansino, volvería a gobernar y lo haría con mayoría absoluta, logrando un concejal más en relación con los resultados electorales de mayo de 2023.

Así se desprende del estudio sociológico municipal elaborado por Celeste-Tel y al que ha tenido acceso Viva Huelva. Según este barómetro, realizado a través de entrevistas telefónicas entre el pasado 25 de abril y el 5 de mayo, es decir, hace menos de un mes, el partido liderado por Hernández Cansino, Unidos por Punta Umbría (UPU), volvería a ser la fuerza más votada,  pero en vez del 43,4%, lograría el 44,8% de los votos, lo que le permitiría pasar de ocho a nueve concejales, que marcan la mayoría absoluta.

En segundo lugar se situaría el PSOE, que descendería levemente, del 25,1% al 24% de los votos, pero mantendría sus  cuatro concejales.

En tercer lugar, el PP lograría mejores resultados, pasando del 20,5% al 22,2% de los votos, pero se quedaría con la misma representación en el pleno municipal: cuatro concejales.

Por último, Con Andalucía perdería el concejal que tiene en la actualidad y lograría el 4,7% de los votos frente al 5,3% logrado en 2023.

En resumen , UPU sube 1,38 puntos porcentuales y pasa de ocho a nueve concejales, alcanzado la mayoría absoluta. Es el partido más votado en todos los tramos de edad. Conserva leal al 89,8% de su base electoral y sufre la fuga del 10,2% de sus votantes, que optan por la abstención (5,9%), PSOE (2,1%), PP (1,4%) y Con Andalucía (0,7%).

El PSOE retrocede 1,14 puntos porcentuales. Su electorado se reduce en 138 votantes netos, aunque de nuevo obtiene cuatro concejales. Se mantiene como segundo partido en el ámbito municipal y es la segunda lista más votada por los mayores de 30 años y tercero entre los menores de 31 años. Logra fidelizar al 81,3% de su electorado y el restante 18,7% se reparte entre UPU (10,5%), la abstención (4,3%), PP (2,6%) y Con Andalucía (1,3%).

El PP mejora su resultado en 1,82 puntos y gana 113 votantes netos, aunque repite con sus cuatro concejales. Se mantiene como tercera fuerza local y es la segunda lista más votada en el segmento de edad 18/30 y tercera entre los mayores de 30 años. Conserva el 90,3% de sus votantes, mientras que el otro 9,7% se decanta por la abstención (6,1%) y UPU (3,6%).

Varias preguntas del barómetro estaban enfocadas en la valoración de la gestión del Ayuntamiento en los últimos dos años. Más de la mitad de los encuestados, un 53,9%, cree que el actual Ayuntamiento saber hacer frente a los retos y problemas del municipio. Todos los segmentos de edad, salvo el de más jóvenes, ha apostado en mayor medida por el sí.

También más de la mitad de los participantes en esta encuesta, el 53,3%, ha valorado como buena la gestión realizada por el alcalde en los dos últimos años. Un 4,5% cree que es muy buena y un 33,9% la califica de mala. Todos los segmentos de edad tienen un porcentaje mayor en la respuesta de “buena”.

En cuanto a los grupos políticos, UPU es el único que aprueba en la valoración de su actuación, logrando un 5,4 sobre diez. El PSOE obtiene un 4,7, el PP se queda en un 4,2 e IU-Adelante tiene un 4.

En clave de líderes políticos, el actual alcalde es el más conocido de los encuestados (98,5%) y el que logra una mayor puntuación (5,5). Le sigue el socialista Jesús Fernández Ferrera (PSOE), conocido por el 83,9% y con un aprobado (5). La popular Rosa Crespo Carmona suspende (4,6) y es conocida por el 73%. Por último, Víctor Ruiz González (IU) es conocido por el 52,5% de los encuestados y logra un 4,5 de valoración.

En último lugar, el barómetro también ha preguntado sobre los principales problemas actuales de Punta Umbría. La respuesta era espontánea y el 40,1% han coincidido en situar en primer lugar la seguridad. Le siguen limpieza (34,2%), vivienda (14,2%)y empleo (12,1%).

Ficha técnica: Celestel-Tel

- Metodología: Entrevistas telefónicas con cuestionario estructurado.

- Tamaño muestral: 300 entrevistas distribuidas por cuotas de género y edad (mayores de 18). 75% a fijos y 25% a móviles.

- Ámbito geográfico: Municipio de Punta Umbría.

- Universo: Censados en el municipio. 

- Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,45% (dos sigmas), y para P=Q, el error real para el conjunto de la muestra es de +-5,50%.

- Diseño muestral: Hombres (49,7%) t mujeres (50,3%). Por edad, de 18 a 30 años (16,7%), de 31 a 44 años (24,7%), de 45 a 64 años (37%) y a partir de 65 años (21,7%).   

n Fechas de campo: Las entrevistas se realizaron entre los días 25 de abril y 5 de mayo de 2025.

© Copyright 2025 Andalucía Información