El tiempo en: Jaén

Andalucía

El mercado de ocasión en España acumula 698.922 ventas hasta abril

Se espera que el mercado de ocasión alcance a cierre de 2025 unas entregas de 2,1 millones de unidades

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Coche de ocasión. -

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano acumulan un crecimiento del 3,7% hasta abril, con un total de 698.922 unidades entregadas, según datos de MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios).

En concreto, durante los cuatro primeros meses del año se vendieron 1,8 vehículos usados por cada uno nuevo. Asimismo, las previsiones de ambas patronales apuntan a que el mercado de ocasión alcanzará las 2,1 millones de unidades a cierre del ejercicio 2025.

Las ventas de vehículos de más de 15 años siguen siendo el tipo de vehículos que más ventas almacena en el primer cuatrimestre del año, con 290.024 unidades contabilizadas, lo que supone un crecimiento del 5,5 según los datos publicados por Ganvam y Faconauto.

En segundo puesto, se mantienen los coches entre 10-15 años de antigüedad, con 110.102 entregas hasta el cuarto mes del año y una subida interanual solamente del 0,6%. La tercera plaza es para la franja de menos antigüedad, en concreto, entre cinco y ocho años, de los que se vendieron 81.022 ejemplares (+1,4%).

En el caso de los vehículos de menos años en el parque automovilístico español, se registraron 50.010 matriculaciones de vehículos seminuevos (menos de un año), con una subida del 5,4% en valores interanuales. Los de uno a tres años subieron hasta abril un 3,8%, logrando 52.306 transacciones.

CAÍDA DE LAS VENTAS EN ABRIL

El evento estacional de la Semana Santa redujo un 12,8% las operaciones de vehículos de segunda mano en el mes de abril, hasta alcanzarse las 163.202 matriculaciones. En concreto, en el cuarto mes del año, el ratio de compra bajó a 1,7 vehículos usados por cada uno nuevo.

Los vehículos de más de 15 años fueron los más vendidos por acumulados de ventas del mes de abril, con 66.784 unidades registradas, eso sí, con un desplome del 12% en términos interanuales. En segundo lugar, los vehículos entre los 10-15 años totalizaron 26.149 unidades en abril (-13,6%) y en tercer lugar se vendieron 17.932 unidades de vehículos entre tres y cinco años, siendo el único tipo de modelo por característica de antigüedad que creció en el mes de abril, con una subida del 13,4%.

En el caso de los seminuevos (vehículos de menos de un año) solamente se entregaron un total de 9.705 coches (-10,8%) y en el caso de los de uno a tres años de antigüedad se suministraron 14.999 vehículos (-6,9%).

En cuanto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel --que representan el 50,9% de las operaciones-- acumulan una caída del 2% hasta abril. Los de gasolina, por el contrario, crecen más de un 3% en lo que va de año, con un total de 255.995 unidades vendidas y una cuota del 36,6% de las ventas hasta el momento.

Con respecto a las propulsiones alternativas, las comercializaciones de turismos eléctricos puros de segunda mano continúan su tendencia alcista, subiendo un 47,7% hasta abril, con un total de 8.149 unidades. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión acumulan un aumento de más del 53%, representando casi el 2% del mercado.

MADRID Y LA COMUNIDAD VALENCIANA, LAS REGIONES CON MÁS CRECIMIENTO

Durante el primer cuatrimestre del año, en la Comunidad de Madrid se han vendido 114.108 vehículos de ocasión, según los datos de MSI para Ganvam y Faconauto, lo que supone un crecimiento del 18,1% sobre abril de 2024.

Tras Madrid, la Comunidad Valenciana es la segunda región de la geografía española con mayor crecimiento contabilizado hasta el momento, con una subida del 11,7% y 85.368 entregas fruto de la necesidad de compra de un vehículo en esta comunidad tras el destrozo de miles de coches a causa de la DANA el pasado mes de octubre de 2024.

No obstante, la segunda comunidad con más ventas de vehículos usados es Cataluña, con 94.757 ventas anotadas, aunque con apenas una subida del 0,1% sobre el año pasado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN