León XIV

Publicado: 14/05/2025
Autor

Luis Eduardo Siles

Luis Eduardo Siles es periodista y escritor. Exdirector de informativos de Cadena Ser en Huelva y Odiel Información. Autor de 4 libros.

La escritura perpetua

Es un homenaje a la pasión por escribir. A través de temas culturales, cada artículo trata de formular una lectura de la vida y la política

VISITAR BLOG
En su primer discurso como Pontífice, ante centenares de miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, la palabra más pronunciada por Prevost fue: “Paz”
León XIV tiene cara de hombre noble y duro. Es un Papa bergogliano. Francisco no tocó la doctrina, pero habló con todos, y abrió de par en par las ventanas del Vaticano para que entrara en sus estancias, alguna con pinturas de Miguel Ángel, la brisa de los nuevos tiempos, la atmósfera del cielo intensamente azul de Roma. Pero los cambios en la Iglesia, todos los cambios, y más aún los esenciales, se hacen de manera lentísima, tras ser muy meditados y evaluados. Porque el cielo puede esperar. La Iglesia vive en un tiempo sin tiempo. En un tiempo detenido. El reloj de la Iglesia no marca las horas, sino los siglos. La Iglesia se desenvuelve a paso lento porque predica la vida eterna, donde solo hay sosiego y paz, y eso le ha valido para ser una institución con 2025 años de historia. No hay que esperar cambios sustanciales de León XIV, el cardenal norteamericano Robert Francis Prevost, en nada referente a la doctrina, o en asuntos como el matrimonio entre homosexuales o la secularización de la mujer, pero, los últimos papas han encajado siempre con su época, y León XIV tiene frente a sí terribles guerras y la amenaza de una Gran Guerra Mundial, por lo que está llamado a ser el Papa de la paz, en medio de un mundo polarizado, encendido en crispación y en una enloquecida e interesada carrera armamentística, porque los papas son escuchados, dado que tienen detrás a 1.400 millones de católicos. Escribe Íñigo Domínguez en ‘El País’: “Trump sabe que ya no puede permitirse tratar a un Papa estadounidense como trataron a Berglogio, porque no será aceptado por muchos ciudadanos”. En su primer discurso como Pontífice, ante centenares de miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, la palabra más pronunciada por Prevost fue: “Paz”.

Los 133 cardenales debían elegir en el cónclave a un Papa pastor y gestor. Prevost ejerció durante años como misionero en Perú. “El Papa misionero”, lo llaman. La religión parece una reliquia en España y en Europa, pero el catolicismo vive un sensacional momento de auge en Asia y África. También en varios países latinoamericanos. La paz. Trump y Zelenski se sentaron a hablar cordialmente en el Vaticano momentos antes del funeral por Francisco. León XIV llega al Vaticano oliendo a oveja, como pedía Berglogio a cardenales, obispos y curas. En este tiempo oscuro de drones y muerte, una antigua chimenea echando humo blanco significa un enorme alivio para el ánimo. A poco de resultar elegido, León XIV habló en español.

© Copyright 2025 Andalucía Información