El tiempo en: Jaén

Jaén

Agricultores de Grecia, Italia y Portugal aprenden de Expoliva con Olivares Vivos

Carlos Ruiz, coordinador del proyecto Life Olivares Vivos, destaca el encuentro con agricultores de Portugal, Grecia e Italia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Encuentro de agricultores de la UE en Expoliva. -

Llamaban la atención en Ifeja por su interés y por la forma de comunicarse entre ellos. Agricultores de Portugal, Grecia e Italia han tomado parte en Expoliva con motivo de un encuentro organizado en el marco del proyecto Life Olivares Vivos, coordinado por Carlos Ruiz. 

“Tienen mucho interés en temas agronómicos y de funcionamiento de cooperativas”, precisa el coordinador acerca de los inquietudes de los agricultores que han participado en la 22 edición de la propuesta, la más ambiciosa desde el punto de vista internacional, pues da coberturas a 14 países este año, tal y como ha subrayado el ministro de Agricultora, Luis Planas en la inauguración.

A los agricultores de los tres países de la UE les interesa las cooperativas, sobre todo las que son punteras y bandera de modernidad. “Acaban de aterrizar en la feria y les despierta curiosidad prácticamente todo, desde la maquinaria de campo hasta la de almazara pasando por la comercialización”, asevera Ruiz.

El coordinador de la iniciativa de Olivares Vivo entiende que Expoliva es un marco estupendo para la concienciación, toda vez que están representados todos los actores. “Espero que seamos capaces de transmitir la preocupación medioambiental, que es algo que debe crecer en una experiencia tan importante como ésta”, abunda.

Los objetivos pasan por generar mayor interés en temas vinculados a la sostenibilidad dentro del olivar, de ahí la oportunidad que representa el intercambio de experiencias.

¿Hay admiración desde Grecia, Italia o Portugal hacia la forma de hacer de Jaén en la agricultura? “Para algunas cosas sin duda nos ven como una referencia, como ocurre con el funcionamiento de las cooperativas o la capacidad de coordinar a un gran número de agricultores y de elaborar aceite de calidad”, expone Carlos Ruiz.

Conservar el olivar con elementos más naturales

Al mismo tiempo, insiste en que también los agricultores de Jaén pueden aprender de los extranjeros. “Están orgullosos de cómo han sido capaces de conservar mejor que nosotros el agrosistema. Sobre todo en Grecia y en Italia el olivar se ha conservado mejor, más diverso y con más elementos naturales que aquí”, valora.

El proyecto Life está en su segunda fase y, tras una primera centrada en Andalucía, busca replicar el modelo en otras regiones olivareras. Expoliva 2025 da fe del trabajo realizado y del poder de convocatoria. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN