El tiempo en: Jaén

Jaén

El reto de 2040: comercializar a nivel mundial cuatro millones de toneladas

Se estima que la producción de aceite de oliva este año alcance en España los 1,42 millones de toneladas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Futuro es la palabra clave y la que más ha sonado en la inauguración de la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva. La cita, pese a no recibir a las primeras espadas como en ediciones anteriores en las que llegó a venir el Rey o el presidente de la Junta, sí contó con los máximos exponentes políticos del sector agrario tanto en el ámbito nacional como autonómico. Ambos pusieron en valor las grandes oportunidades que tiene por delante el sector oleícola tanto en  Jaén como en el mundo.

El que se aventuró a cuantificar ese desafío fue el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que lanzó un mensaje contundente. Anunció que “el objetivo es llegar a comercializar a nivel mundial cuatro millones de toneladas antes del año 2040”. Conviene recordar que la cifra actual está en 3,5 millones de toneladas. Para ello, según Planas contempla un incremento de la producción, la apertura de nuevos mercados y la garantía de la rentabilidad de agricultores, de la industria y de la distribución.

Sin duda, los retos claves a los que se enfrenta actualmente el sector. Con respecto a la feria propiamente dicha, Luis Planas destacó la importancia de que esté en Jaén, la capital mundial del aceite de oliva. Además, destacó la fortaleza del sector del aceite en España y su situación de liderazgo a nivel internacional. “Contamos con 2,8 millones de hectáreas, el 24 % del olivar mundial, y una producción estimada este año de 1,42 millones de toneladas, lo que supone el 40 % de la producción global”, repasó. Además, España ha alcanzado en esta campaña un récord histórico de exportación al superar los 6.000 millones de euros a pesar de haber exportado en volumen algo menos que en otras campañas.

Por otro lado, el ministro está a la espera de conocer las medidas de la Unión Europea para reducir la burocracia a los agricultores. A preguntas de los periodistas sobre el paquete que el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, tiene previsto presentar, dijo que temas como los relativos a la simplificación de la liquidación de la PAC o de los trámites para agricultores y ganaderos y puntos relativos a los pequeños agricultores están contenidos en este documento que se valorará en los próximos días.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN