Jerez y La Barca ya están unidas por la esperada vía ciclopeatonal, que tiene una longitud de 24 kilómetros. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha visitado, junto a la alcaldesa, María José García-Pelayo, la nueva conexión ciclista y peatonal en paralelo a la carretera A-2003, que ya está en servicio tras una inversión de 5,3 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos Next Generation.
En su visita, la consejera de Fomento también ha anunciado la licitación de un nuevo contrato que dotará de más iluminación el tramo de la vía ciclopeatonal entre Jerez y Estella del Marqués, como solicitaron los propios vecinos.
Rocío Díaz ha señalado que esta nueva vía ciclopeatonal “cumple ese reto que, desde hace 17 años, pedían los vecinos de Estella del Marques, La Barca de la Florida y otras poblaciones cercanas: contar con un camino que los unieran por bici y a pie, y los protegiera del riesgo del tráfico de vehículos”. “Hemos saldado la deuda histórica con estos vecinos con la mayor inversión en carriles bici que la Junta de Andalucía ha realizado en toda Andalucía, exceptuando la ruta cicloturísticaEurovelo 8”, ha manifestado.
La consejera ha felicitado asimismo a los vecinos por tantos años de lucha, sobre todo cuando las obras de esta conexión fueron paralizadas en 2012. En ese sentido, Rocío Díaz ha incidido en que el Gobierno de Juanma Moreno “ha sido sensible a sus peticiones y retomó las obras, primero, con un proyecto solvente, sólido y consensuado y, posteriormente, con la obtención de los fondos europeos necesarios para su ejecución”.
Al respecto, la consejera ha informado que fruto del diálogo con los vecinos y conscientes de sus necesidades, la Consejería de Fomento ha licitado un nuevo contrato de 216.464 euros para dotar de iluminación un tramo de dos kilómetros de esta vía ciclopeatonal entre Jerez y Estella del Marqués. “Son muchos los vecinos que utilizan este recorrido en horario nocturno y era una cuestión de seguridad vial”, ha advertido Rocío Díaz. Así, la Consejería de Fomento tiene previsto colocar columnas de cuatro metros y luminarias solares a lo largo del trazado (kilómetros 2 al 4). Este contrato, que cuenta con fondos europeos Feder 2021-2027, contará con alumbrado no contaminante y captará la energía de la radiación solar para reducir al mínimo las emisiones de CO2.
Por su parte, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo ha destacado que se trata de una "obra muy importante para la zona rural de Jerez y, por tanto, para todo el municipio".La alcaldesa ha dado las gracias a la consejera "por estar siempre con Jerez" y ha destacado que hoy es un "día para estar de enhorabuena después de años de espera".
García-Pelayo ha recordado igualmente que "primero fue la obra de la carretera para hacerla más segura y ahora este carril bici, además de los puentes elevados tan importantes para conectar ambas zonas de la carretera". Por todo ello, espera que "los vecinos lo disfruten porque era una reclamación histórica y es un orgullo estar aquí como alcaldesa, demostrando que ya es una realidad, porque cuando escuchamos a los vecinos y las administraciones nos unimos, dejamos los enfrentamos y tendemos la mano para trabajar, las cosas se hacen bien".
Rocío Díaz y la alcaldesa han estado acompañadas en esta visita por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, Blanca Flores, y la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez, entre otras autoridades. Además, han asistido vecinos y miembros de la plataforma A-2003.