El tiempo en: Jaén

Sevilla

Pérdidas de hasta cien mil euros en las empresas del Metal por el apagón

Un informe de Fedeme revela un fuerte impacto del apagón eléctrico del 28 de abril en las empresas del Metal de sevilla

Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • El cero eléctrico. -
  • Sólo un 10,3% de las empresas ha podido cuantificar las pérdidas, mientras que un 34,5% prevé un impacto significativo aún sin cifras concretas

El sector del Metal sevillano se vio fuertemente afectado por el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, con el 91% de ellas obligadas a detener por completo su actividad y con pérdidas que en algunos casos superaron los cien mil euros, aunque la media está en torno a los 4.000 euros.

Así lo pone de manifiesto un informe de la Federación de Empresarios del Metal, Fedeme, a partir de datos recopilados entre el 30 de abril y el 12 de mayo, con una participación mayoritaria de empresas industriales (36%) y talleres de reparación de vehículos (26%). El 45% de las empresas encuestadas se identifican como pequeñas empresas, con plantillas de entre 10 y 49 trabajadores.

Entre los principales resultados destaca que, aunque el 71% de las empresas pudieron retomar su actividad con normalidad al día siguiente, un 19% lo hizo de forma gradual y un 10% continuaba afectada más allá del 29 de abril. 

Las incidencias más comunes incluyeron la paralización de líneas de producción; la pérdida de productos en proceso; los daños en maquinaria o necesidad de reinicios técnicos; los retrasos en la entrega a clientes (tanto nacionales como internacionales); la pérdida de conectividad (Internet, sistemas de gestión); y la repetición de tareas con duplicación de costes, según refleja el informe.

En cuanto al impacto económico, sólo un 10,3% de las empresas ha podido cuantificar las pérdidas, mientras que un 34,5% prevé un impacto significativo aún sin cifras concretas. Algunas empresas ya anticipant pérdidas de hasta 4.000 euros de media, habiendo casos en los que las pérdidas han sido cuantificadas por encima de los 100.000 euros.

Más de la mitad de las empresas (55,2%) no ha podido realizar aún una estimación económica, lo que sugiere que el efecto económico real podría emerger con mayor claridad en semanas posteriores

Desde Fedeme se subraya la necesidad urgente de establecer planes de contingencia y medidas de apoyo para mitigar los efectos de este tipo de incidentes. “Este informe evidencia la vulnerabilidad del tejido empresarial ante interrupciones del suministro eléctrico y la necesidad de una respuesta coordinada por parte de las administraciones”, al tiempo que se reclama mayor agilidad al Gobierno de España para que se esclarezcan cuanto antes las causas que motivaron el cero eléctrico en la mayor parte del país.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN