El tiempo en: Jaén

Jaén

­­­­“Hemos hecho un gran esfuerzo para lograr una Expoliva que hace historia”

Entrevista con el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, analizando la XXII edición de Expoliva

Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Francisco Reyes, en Expoliva. -

Su agenda seguramente sea de las más apretadas de Expoliva. Al presidente de la Diputación, Francisco Reyes, le faltan días  y horas para conversar con los expositores y visitantes que acuden a una feria que es única en el mundo. Estima que es necesario hacerlo para tomar el pulso al sector, escuchar sus necesidades y ayudar en lo que sea posible desde la Administración Provincial.

Expoliva posiciona cada vez más a Jaén como capital mundial del aceite de oliva.
–Así es. Hasta llegar hasta aquí han sido dos años de trabajo, porque desde que acabó la XXI edición ya nos pusimos manos a la obra con la siguiente. Por eso, quiero agradecer el trabajo que hace todo el equipo de Ferias Jaén, y especialmente también a todo el equipo de la Diputación Provincial, para que esta feria se desarrolle de la mejor manera posible.

Una Expoliva de récord.
–Este año se ha hecho un gran esfuerzo  ampliando la superficie con el Palacio de Deportes, que se incorpora a esos 38.000 metros cuadrados de exposición que hay en esta feria, la más grande de la historia, y que cuenta con más de 300 expositores directos, 183 indirectos, todos ellos procedentes de 14 países distintos. Es la más internacional de la historia.

¿Por qué el guiño de este año a Brasil? 
–No tiene la figura exacta de país invitado porque iba a venir Portugal. Pero el anticipo de las elecciones hizo que el acuerdo no se pudiera cumplir. Sí hemos querido tratar de manera especial a Brasil, un país emergente desde el punto de vista del consumo y que está en ese acuerdo que habrá entre Europa y Mercosur, que es una oportunidad para España y también para el resto de Europa. Posiblemente ayude a equilibrar ese desfase que puede haber si definitivamente Estados Unidos y Donald Trump mantienen la decisión de imponer los aranceles a los productos europeos. Yo espero que rectifique y que sea consciente de que es un prejuicio no solamente para Europa, sino también para los norteamericanos y para Estados Unidos. 

Expoliva marcó un antes y un después en la promoción, lo mismo que los ‘Jaén Selección’. ¿Qué promoción se va a hacer?
–Cuando en el año 2003 se puso en marcha la iniciativa Jaén Selección había muy pocas empresas que apostaran por esa comercialización, especialmente del aceite temprano. Era impensable que 23 años después tuviéramos los productos, los aceites, las cooperativas y las almazaras que se han sumado a esta iniciativa. Por eso queremos poner el foco en esos ocho Jaén Selección, porque representan al sector de la provincia de Jaén que ha apostado por la calidad en vez de por la cantidad. Además de Fitur, donde se entregaron los premios, hemos estado en eventos tan importantes como Madrid Fusión,  el Salón del Gourmet y el Salón AOVE de Madrid. Estaremos presentes en la Gala Michelin, que este año se celebra en Málaga, y vamos a estar en los 50 BESS, donde se eligen los 50 mejores restaurantes del mundo, que en este caso es en Turín. También, en San Sebastián Gastronómica.

¿Qué ánimo encuentra entre los agricultores presentes en la feria?
–A los agricultores les ha cambiado la cara con respecto a la anterior edición. En 2023 estábamos inmersos en una sequía tremenda y veníamos de dos campañas muy malas. Este año hemos tenido una cosecha media-alta. También se nota en la cara de los agricultores el agua que ha caído y cómo está yendo la campaña. Pero no podemos olvidar que tenemos amenazas que están ahí, como los aranceles de Estados Unidos de los que hablábamos con anterioridad, o ese problema de algodoncillo que se está generalizando en la provincia. Sin olvidar, por supuesto, la bajada de precios, que no tiene justificación ninguna. Cada uno debe analizar si lo que se está haciendo es lo oportuno, además de exigirle a las administraciones que se controle de acuerdo con la ley de la cadena alimentaria y con las medidas de control.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN