El tiempo en: Jaén

Jaén

"Jaén tiene una fortaleza agroalimentaria única en España"

Javier Perales, diputado de Agricultura y Economía, realza la oportunidad que supone la vigésimo segunda edición de Expoliva

Publicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad Ai

Javier Perales, diputado de Agricultura y Economía, realza la oportunidad que supone la vigésimo segunda edición de Expoliva para mostrar la capacidad organizativa de la Diputación de Jaén y el músculo agroalimentario de la provincia, potenciado por centenares de firmas. Una de las estrategias que más visibilidad tienen en la feria es la marca 'Degusta Jaén', que ha conquistado el Olivo Arena con un escenario expositivo de 2.500 metros cuadrados. Antes de atender a este periódico, Perales ha saludado uno por uno a los responsables de los estands.

¿Por qué es tan importante esta cita para la Diputación de Jaén?
-Es una fecha de gran trascendencia porque durante tres días nos convertimos en el epicentro del aceite de oliva y de todo el sector oleícola del mundo. Creo que ya somos un referente: tenemos el mejor aceite de oliva del planeta, con la mejor calidad. Y esta feria lo demuestra. La atracción que tenemos de empresarios, edición tras edición, y el número de visitantes provocan que nos hayamos convertido en un referente mundial. Son 38.000 metros cuadrados en este recinto ferial. Incluso hemos incluido el Olivo Arena como zona expositiva. Ifeja está a disposición de la feria.

El ministro Luis Planas y más representantes de las instituciones han aborado los retos del sector, y se ha recalcado la ambición de mejorar. ¿Hacerlo mejor es también el espíritu de la Diputación, como organizadora del evento?
Siempre hay que hacerlo mejor, y no sólo en Expoliva; también en el sector. Es en lo que estamos trabajando. Este año es la Expoliva más internacional: tenemos 14 países en la feria y 44 estands internacionales, con 300 expositores y -187 indirectos. Son cifras de empresas que no se habían visto antes en un sólo espacio tan amplio. Está claro que es la apuesta de la Diputación a la hora de visibilizar su potencial en el sector.

¿Están haciendo más acciones?
-Sí, escuchar y diagnosticar por dónde va el sector. El pasado mes de diciembre, en el Consejo Provincial del Aceite, ya decidimos encargar un estudio a la Universidad de Jaén (UJA) para regular los precios del aceite y para ver por dónde debían ir las soluciones a la coyuntura actual, con un precio bajo del aceite de oliva, y para evitar que el coste de producción implique pérdidas para los agricultores. Creo que desde la Diputación hemos sabido transformar al sector en la última década.

¿De qué manera?
-Pues siempre pongo los mismos ejemplos. Cuando necesitábamos seguridad en la trazabilidad, nacieron las denominaciones de origen; cuando el sector necesitó que el consumidor se acercase al aceite de oliva, nacieron los 'Jaén Selección' —y no pusimos en marcha en las citas internacionales—, y cuando ahora se ha necesitado el respaldo para competir a nivel mundial con otros países para que los precios sean competitivos, hemos elaborado el estudio que mencionaba de la UJA. También hay otros proyectos enfocados a mejorar la visión del consumidor del aceite de oliva aquí en Jaén. Hemos demostrado la bonanza que tiene el virgen extra para la salud.

Estamos junto a estands del 'Degusta Jaén', una estrategia de la Diputación que suma firmas. ¿Es también Expoliva el mejor escenario para mostrar esta marca?
-Claro. En Jaén estamos muy orgullosos de nuestro aceite. Contamos con 68 millones de olivos que fijan población y dan empleo en nuestros municipios. Y así como somos agricultura también, ganadería. Todo está englobado en la estrategia de la Diputación que lleva por título 'Degusta Jaén'. Son 300 empresas; 3.000 referencias; 2.500 puestos de trabajo fijos y directos que se dan a partir de los negocios que componen la marca. ¿Cómo no íbamos a traerla a Expoliva? Aquí hay 2.500 metros cuadrados expositivos con 30 de las 300 firmas que seguro harán el deleite de los visitantes. Y sobre todo van a demostrar que tenemos una fortaleza agroalimentaria que a día de hoy ninguna provincia de España tiene.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN