El próximo 21 de mayo se conmemora de nuevo el
Día Europeo de la Red Natura 2000. Esta red de espacios protegidos cuenta en Andalucía con
190 Zonas de Especial Conservación (ZEC) y
Lugares propuestos de Importancia Comunitaria (LIC), así como
63 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
En concreto, las
ZEC y LIC andaluzas abarcan, en tierra,
2.539.190,14 hectáreas, un
29% de la superficie de la comunidad autónoma. Es la
región española con mayor espacio protegido dentro de esta red, que abarca casi 11,9 millones hectáreas en España. A ello se suman 42.482,23 hectáreas de superficie marina.
En cuanto a las
ZEPA, en Andalucía hay
1.643.888,29 hectáreas consideradas como tal, lo que la convierte en la segunda comunidad autónoma con más territorio ZEPA, por detrás de Castilla y León, que supera los dos millones, de los casi 10,3 millones de hectáreas de todo el país. La superficie marina andaluza incluida en este apartado es de 30.462,57 hectáreas.
La ZEC más extensa de Andalucía es la de las
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con 209.929,92 ha. Una extensión similar muestran las otras ZEC de mayor tamaño de la comunidad andaluza:
Sierra de Aracena y Picos de Aroche (186.795,53 ha),
Cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena (179.083,67 ha),
Sierra Norte de Sevilla (177.476,30 ha),
Los Alcornocales (173.619,52 ha) y
Sierra Nevada (172.238,05 ha); y algo menos, aunque por encima de las cien mil hectáreas,
Doñana (128.267,85 ha) y
Guadiato-Bembézar (114.738,44 ha).
El Día Europeo de la Red Natura 2000 se celebra cada 21 de mayo, coincidiendo con la
fecha de aprobación de la Directiva Hábitats en 1992. El objetivo de esta celebración es dar a conocer a la sociedad la Red Natura 2000, la mayor red de espacios protegidos del mundo –más de 27.000 en toda la Unión Europea- en los que conviven la naturaleza y la actividad humana y que atesoran un altísimo patrimonio ecológico, social y económico.