El tiempo en: Jaén

Jaén

Las exportaciones de aceite de oliva siguen creciendo pero el valor cae más de un 16%

La bajada de precios lastra el incremento del valor de las ventas de aceite de oliva en el primer trimestre del año

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de archivo de la extracción de aceite en una almazara.

Las exportaciones andaluzas en el primer trimestre de 2025 alcanzaron un récord histórico de 10.559 millones de euros. En marzo, las ventas al exterior crecieron un 7,2% respecto al mes anterior, sumando 3.723 millones de euros, lo que contribuyó significativamente a lograr el mejor registro trimestral desde 1995.

Según los datos facilitados por Andalucía Trade, el aceite de oliva ocupa la tercera posición del ranking de exportaciones agroalimentarias. Registra una bajada del 16,2% en valor de sus ventas, con 964 millones de euros. El motivo, el mismo que el del mes anterior, el descenso del precio del oro líquido en origen. La caída total del valor es del 9,1%.

Sin embargo, aumenta un 32% en volumen exportado, alcanzando las 200.259 toneladas. La Junta justifica que este comportamiento responde a la naturaleza bianual del cultivo del olivo, caracterizada por la alternancia entre campañas de alta y baja producción. De ahí la reducción de precios en los mercados internacionales.

Si se analizan los datos por provincias, en este primer trimestre del año crecieron las ventas en seis de las ocho provincias andaluzas, cuatro de ellas con récord histórico. Jaén, que cierra la lista, vendió 363 millones de euros, lo que representa un 3,4% del total andaluz. Experimenta una subida del 0,5%, manteniendo su peso gracias a la aportación del aceite de oliva, producto que solo crece en esta provincia.

Estos datos derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía Trade.

Mayor control para las aceiteras rellenables

Mientras tanto, Aceites de Oliva de España ha reclamado "un mayor control" a las autoridades para erradicar definitivamente los envases ilegales en los establecimientos de hostelería y restauración.

Lo hace después de su participación en la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industras Afines, celebrada en Jaén del 14 al 17 de mayo, donde ha puesto punto final a su campaña '¿Peeerdona?', iniciativa impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

El objetivo de esta campaña ha sido sensibilizar tanto a consumidores como a hosteleros sobre la obligatoriedad de servir los aceites de oliva en envases inviolables, con tapón irrellenable y etiquetado visible, tal y como establece el Real Decreto 895/2013, en vigor desde hace más de una década.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN