El tiempo en: Jaén

Andalucía

La Guardia Civil desarticula un grupo criminal dedicada al tráfico de basura

Cinco personas están bajo custodia y otras 15 son investigadas por el tráfico ilegal de 41.000 toneladas de residuos plásticos

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Agentes de la Guardia Civil. -

El Equipo del Seprona de la Guardia Civil de León ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico internacional de residuos plásticos, en la que ya han sido detenidas 5 personas e investigadas otras 15 por la importación, almacenamiento y exportación ilegal a otros países de más de 41.000 toneladas de basura.

Los agentes de la Guardia Civil detectaron que la trama transportaba residuos contaminados desde Francia Y Portugal a través de varias empresas vinculadas a la gestión de residuos ubicada en Almería, escondiendo el material ilegal debajo de balizas de plástico limpio para burlar las aduanas para ser transportadas a vertederos ilegales en León y Valencia antes de su exportación al extranjero.

Según ha informado el Instituto Armado en un comunicado, 'Operación Finoplast' comenzó con la localización de un vertedero ilegal en León en el año 2022, a raíz del cual se descubrieron una serie de instalaciones sin las licencias medioambientales pertinentes en la comarcas del Bierzo, en la provincia de León; y en la localidad de Alberic, en Valencia.

El análisis de la documentación esclareció que fueron trasladados un total de 18.800 toneladas de residuos plásticos desde Francia y Portugal a España y eran almacenados en los vertederos para luego ser transportados de forma ilegal a países como India, Turquía, Marruecos, Malasia, Angola, Brasil o Emiratos Árabes, entre otros, donde se habían trasladado otras 22.785 toneladas de basura.

Fruto de las gestiones, el Equipo del Seprona ha descubierto la participación de una empresa de reciclaje en Almería que servía de tapadera, poniendo balas de plástico limpio en la parte de arriba de los contenedores donde eran transportados el resto de residuos y que hacían difícil de detectar el resto de residuos por parte de las autoridades aduaneras.

La Guardia Civil ha registrado cuatro empresas que son la sede social de 16 sociedades, inspeccionado otras cuatro y registrado dos viviendas donde se ha intervenido documentación. También se han localizado e intervenido varios miles de toneladas de residuos depositados en instalaciones clandestinas en colaboración con las autoridades ambientales de Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

La investigación ha sido dirigida por el Juzgado nº1 de instrucción de Ponferrada y la Fiscalía de Área de Medio Ambiente y Urbanismo de Ponferrada (León) y ha contado con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Servicio de Residuos y Suelos Contaminados de la Junta de Castilla y León, según ha detallado la Guardia Civil en su escrito.

La autoridad judicial ha emitido un total de 21 órdenes europeas de investigación a través de las que ha obtenido la información necesaria para la actuación de la Guardia Civil en España. También han trabajado en Francia y Portugal en coordinación con Eurojust y Europol, la Gendarmería Nacional Francesa, la Policía Judiciaria Portuguesa y la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente del Servicio de Protección de la Naturaleza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN