El tiempo en: Jaén

Jaén

Úbeda reabrirá su Academia de la Guardia Civil tras 33 años

La formación de la Guardia Civil tiene su centro neurálgico en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad con la reactivacion de la sede ubetense

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Visita a la Academia de Úbeda. -

Pocos políticos están este martes tan contentos como la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares. Ha anunciado la reapertura de la Academia de la Guardia Civil de Úbeda, un hecho histórico que ha querido compartir con sus convecinos a través de un mensaje en las redes sociales coincidiendo con la visita del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.También ha acudido el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, al que Olivares ha agradecido su apoyo imprescindible para lograr el hito.

En febrero de 2026 se iniciará la formación para la escala de suboficiales en las instalaciones ubetenses. Así, la formación de la Guardia Civil tiene su centro neurálgico en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

La Academia de la Guardia Civil en Úbeda abrió sus puertas en 1945 y durante casi medio siglo fue la principal fábrica de guardias civiles del país. En 1996, cerró y se trasladó a la vecina localidad de Baeza. Por sus aulas pasaron hasta 80.000 alumnos.

La alcaldesa ubetense ha explicado que esta medida ha sido posible porque el Gobierno de España ha incrementado este año el número de plazas convocadas para el acceso a la escala de suboficiales, que ha pasado de 250 a 400 plazas”. Hasta ahora era la Academia de El Escorial la que acogía la formación para suboficial, pero al haber en esta ocasión más plazas “se ha valorado que, como se ha hecho en otros casos, se puedan simultanear dos sedes”. Olivares ha agradecido “a la institución de la Guardia Civil y al Gobierno de España que hayan decidido que esa sede que va a simultanearse con El Escorial sea la ciudad de Úbeda”, aunque ha matizado que “no será solo una reapertura, sino que las miras son más amplias de cara al futuro”.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha anunciado la licitación de los primeros contratos, por un importe de 750.000 euros, para una primera fase del acondicionamiento de la academia ubetense “que resuelven una deuda pendiente con Úbeda”.

Al respecto, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes ha puesto de relieve que “lleva varios años trabajando en esa línea y que el Gobierno de España tenga en este momento licitándose inversiones por más de 700.000 euros es una gran noticia para que este espacio esté abierto el próximo curso 2025-2026”. Ante ese “esfuerzo” que está haciendo el Gobierno de España y su compromiso con la Guardia Civil en la ciudad de Úbeda y en la provincia de Jaén, desde la Diputación “también se quire actuar y aportar nuestro granito de arena. Ya hemos hablado con la Dirección General de la Guardia Civil para realizar obras en esta academia por un importe de 690.000 euros, que van a permitir actuar en el edificio principal que se encuentra a nuestra espalda, en el área oeste, y la recuperación total de la fachada”.

Olivares confiesa que han sido muchos años de negociación y trabajo "callado, pero continúo" de hace mucho tiempo. No duda en asegurar que es la mejor noticia que ha recibido la ciudad en los últimos 33 años y no ha querido olvidarse de sus predecesores en el cargo en la Alcaldía, que también lucharon on un reto que hace dos años se le planteó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ahora será una realidad.

Para el secretario general del PSOE de Jaén, JuanLatorre, la reapertura de la Academia de la Guardia Civil de Úbeda es un "acontecimiento histórico" que viene a confirmar la “apuesta total” del Gobierno de España por Úbeda, Baeza y la provincia de Jaén. Y es que, como apunta, la reactivación de las instalaciones van a suponer un revulsivo para Úbeda y un complemento para Baeza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN