El
nuevo hospital de Málaga comienza a tomar forma tras la licitación oficial de las obras por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ha lanzado el procedimiento abierto para adjudicar tanto la
construcción del centro como la concesión y explotación de sus aparcamientos. El presupuesto asciende a
607.515.932,53 euros y el plazo de ejecución se ha fijado en
75 meses.
Las empresas interesadas tienen hasta el próximo
22 de julio para presentar sus ofertas. El proyecto cuenta con
cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del Marco 2021-2027, lo que refleja su envergadura y relevancia estratégica para la comunidad.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha subrayado la firmeza del compromiso del Ejecutivo andaluz con este proyecto:
"El nuevo hospital de Málaga es ya una realidad que no tiene vuelta atrás. Con este nuevo complejo hospitalario se atienden las necesidades sanitarias de una provincia que no para de ganar población". Además, ha añadido que
"es la respuesta al compromiso y la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la salud pública y con la provincia de Málaga".
El
Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el pasado 14 de mayo un nuevo límite de gasto que permitirá afrontar la inversión, distribuyéndola entre fondos europeos (para los años 2026-2029) y recursos propios del servicio autofinanciado de la Junta (para el periodo 2030-2032), con un desembolso adicional de
355 millones de euros.
Lejos de ser solo un proyecto arquitectónico, el nuevo hospital se plantea como un cambio estructural en la atención sanitaria de Málaga. Según Hernández, se trata de una
transformación profunda de la capacidad asistencial que no solo ampliará recursos, sino que integrará una visión a largo plazo.
Las cifras hablan por sí solas: el complejo contará con
815 habitaciones, una
zona de urgencias dotada con 31 consultas médicas, 8 de enfermería y 61 camas de observación, así como
80 camas de UCI y un
bloque quirúrgico de 48 quirófanos. En el área de consultas externas se habilitarán
158 salas médicas y
38 para enfermería. También se incluirá un espacio dedicado a la
docencia e investigación.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es su enfoque en la
humanización del entorno hospitalario. Cada rincón ha sido diseñado para
mejorar la experiencia del paciente, teniendo en cuenta criterios de confort, accesibilidad y cercanía con las familias.
Desde 2018 hasta 2024, la inversión en infraestructuras sanitarias en Málaga ha sido de
330 millones de euros, lo que representa un
aumento del 627% con respecto al periodo 2011-2018, consolidando así una nueva etapa de modernización sanitaria en la provincia.