La Junta de Andalucía comienza una nueva fase para la puesta en marcha del tranvía de Jaén, ampliando las pruebas a los 4,7 kilómetros de su recorrido. Este miércoles por la noche completa el recorrido desde las cocheras, en Vaciacostables, hasta el Paseo de la Estación. Este hito cuenta con la participación de profesionales especializados de la provincia, incluyendo conductores, técnicos de señalización, operadores y personal de mantenimiento, cuya formación está siendo clave para garantizar el éxito del proyecto.
Fue a finales de noviembre del año pasado, también de noche, a las once, cuando circuló hasta la plaza de Donantes de Sangre, aproximadamente. Inmediatamente, las imágenes empezaron a circular por las redes sociales y Jaén Merece Más fue el primer partido en pronunciarse al respecto. Trece años habían tenido que pasar para volver a verlo.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, destaca el papel de estos profesionales, subrayando que “el tranvía vuelve a recorrer su trazado completo tras 14 años, gracias al esfuerzo conjunto de técnicos y empresas locales”. Las pruebas, que se realizan con el apoyo de la Policía Local de Jaén para coordinar los cruces semafóricos, se desarrollan tras la renovación de 21 kilómetros de cableado eléctrico y la finalización de los trabajos de infraestructura, con una inversión superior a los 8,5 millones de euros, cofinanciada por fondos europeos Next Generation.
La UTE formada por Ingerop y Ardanuy Ingeniería, con profesionales de Jaén, ha sido adjudicataria del contrato de preexplotación, que incluye la supervisión de pruebas dinámicas, la formación de conductores y operadores, y la preparación de la documentación para la explotación comercial. Estas pruebas, realizadas inicialmente a velocidad limitada y marcha a la vista, son esenciales para integrar los sistemas de comunicación y señalización, asegurando la seguridad del servicio.
Una vez concluidas, los técnicos jiennenses supervisarán el funcionamiento del tranvía durante los primeros seis meses de servicio, optimizando su operación, mantenimiento y conservación. “El talento y la dedicación de los profesionales de Jaén están siendo fundamentales para devolver este servicio a la ciudad, impulsando la movilidad sostenible y el desarrollo económico de la provincia”, concluye Díaz.