La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado este jueves en el Parlamento andaluz el intenso trabajo de inspección alimentaria desarrollado en la comunidad autónoma. "Hemos levantado 6.137 actas para el conjunto de Andalucía durante 2021-2024, y seguimos a la alza", ha afirmado.
Hernández ha detallado que estas actuaciones han derivado en "unos 915 procedimientos sancionados" por irregularidades detectadas en el sector alimentario. "Estamos trabajando no solamente en campañas de inspección de etiquetado, sino también en otros planes", ha explicado la consejera en respuesta a una pregunta de Vox en la Cámara andaluza, quien ha anunciado para 2025 controles específicos en lácteos y productos cárnicos.
La responsable autonómica ha subrayado que el plan de inspección contempla "432 controles de etiquetado, 135 tomas de muestras para análisis y 172 visitas a establecimientos". Además, ha precisado que van a realizar "cuatro campañas con 2.000 actuaciones" y un plan autonómico de control de 1.200 productos.
Hernández ha remarcado la colaboración transversal con otras consejerías, especialmente con Agricultura y Educación, para reforzar el control de productos y fomentar el consumo local. "Trabajamos en prevención, concienciación, inspección y sanciones", ha manifestado.
La consejera ha concluido su intervención reafirmando su compromiso: "Siempre vamos a garantizar los derechos de los consumidores, porque todos somos consumidores", ha sentenciado Rocío Hernández ante el pleno parlamentario.
Por su parte, el portavoz adjunto de Vox en el Parlamento andaluz, Rodrigo Alonso, ha denunciado "graves irregularidades" en el etiquetado de origen de productos alimentarios en establecimientos de Andalucía. "He tenido que imprimir la etiqueta a este tamaño para ver que en esa caja de patatas a granel, en el origen, pone España, Egipto e Israel", ha manifestado.
Alonso ha explicado que ha realizado personalmente inspecciones en varios establecimientos donde ha detectado incumplimientos de la normativa sobre etiquetado. "325 actuaciones para detectar 15 casos en los que no se indica el origen de los productos de forma clara o se omite tal y como establece la ley", ha criticado el diputado.
El parlamentario ha presentado varios ejemplos concretos, como patatas y cebollas, donde el origen real del producto difiere de lo que inicialmente parece. "Son de Senegal, señora consejera", ha señalado en referencia a unas cebollas dulces cuya etiqueta omitía su procedencia.
Vox ha exigido modificar la Ley de Salud Pública de Andalucía para considerar como infracción muy grave estos fraudes en el etiquetado. "No cumple con la ley", ha insistido Alonso en su intervención parlamentaria.
El portavoz ha recordado que en la legislatura anterior ya existían acuerdos para crear una oficina de lucha contra el fraude en el etiquetado que nunca llegaron a materializarse. "Nosotros hemos preguntado en reiteradas ocasiones cuál es la hoja de ruta para luchar contra ese fraude", ha concluido.