El tiempo en: Jaén

Acento andaluz

Lo público

Asistí el pasado viernes a la gala del Día de la Provincia de Sevilla como amigo de uno de los galardonados más que como periodista que cubre un acto...

Publicado: 25/05/2025 ·
17:42
· Actualizado: 25/05/2025 · 17:43
Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento de la gala del Día de la Provincia. -
Autor

Fernando Pérez Monguió

Presentador de 'Acento Andaluz' en 7 Televisión y jefe de informativos de la Cadena SER Andalucía

Acento andaluz

Fernando Pérez Monguió analiza en este espacio la actualidad andaluza, con fibra progresista y corazón social

VISITAR BLOG

Asistí el pasado viernes a la gala del Día de la Provincia de Sevilla como amigo de uno de los galardonados más que como periodista que cubre un acto o representa a los medios de comunicación en los que trabaja. Y debo confesarles que sentí una enorme emoción cuando recogió la Medalla de Oro Cándela Palazón en nombre de su marido, el médico y gran investigador andaluz Guillermo Antiñolo. Fue entrañable escuchar al periodista Julio Muñoz ‘Rancio’ -quien condujo magníficamente con inteligencia, humor y conocimiento- y al humorista y presentador Manu Sánchez detallar cómo sus hijos están en el mundo gracias al formidable quehacer de este médico milagro.

Esa emoción, porque Antiñolo recibió un reconocimiento de justicia y porque ha supuesto un chute de energía y aliento en un momento complejo de recuperación del dificilísimo cuadro médico que padece, tuvo su prolongación durante casi todo el evento con mensajes, aplausos y gestos que me reconciliaron con el compromiso ciudadano con valores que creía cada vez más orillados.

Fue oxigenante la reiteración en los discursos de los galardonados en favor de la sanidad pública, de manera natural, sin impostaciones, convencidos de que sólo así nuestra sociedad ganará en calidad de vida y en derechos. Tanto Antiñolo como la hermana de  Elena Huelva -joven fallecida que tanto hizo en la lucha contra el cáncer- lanzaron sendos alegatos para pedir más recursos públicos para la investigación. De igual manera, dos jóvenes nadadoras nadadoras Marina García Polo y Alisa Ozhogina, medallas de bronce en natación artística en las Olimpiadas de París 2024, reclamaron más apoyo público para los deportistas de élite y las nuevas generaciones de campeones.

Y, como colofón al compromiso con lo común y con la vida, escuchamos a la cooperante escocesa residente en Sevilla Kirsten Louise Sutherland recordando el sufrimiento del pueblo palestino. Con todo, lo más sobresaliente fue ver la reacción del público asistente en todo momento: apoyo cerrado y casi entusiasta con estos mensajes a los que respondieron continuamente con aplausos y cerradas ovaciones.

Testigos de estas peticiones y lo que provocaron en los casi 2.000 asistentes fueron los dirigentes de diferentes administraciones públicas y de dispar color político que acudieron al acto. Bien harían en tomar nota en la Junta de Andalucía porque me da sensación de que la gente está empezando a incorporar en sus conversaciones y demandas la defensa de lo público, quizás porque lo vea amenazado o porque han sufrido ya en sus carnes la merma asistencial de derechos que creían blindados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN