La delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI), encabezada por su presidente, el eurodiputado polaco Bogdan Rzońca, arrancó este lunes en Barbate una misión de investigación para evaluar las condiciones laborales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la Unión Europea. La jornada inicial estuvo marcada por un encuentro cargado de emoción en el Ayuntamiento de Barbate, donde los europarlamentarios se reunieron con el alcalde de la localidad, Miguel Molina, con familiares de los guardias civiles Miguel Ángel González y David Pérez —fallecidos en febrero al ser embestida su embarcación por una narcolancha en el puerto barbateño—, y con representantes de la asociación “Nuestro Corazón por Bandera”.
La misión responde a una petición tramitada en 2023 por un agente de policía, representante del sindicato Confederación Española de Policía (CEP), en la que se instaba a reconocer la profesión policial como de riesgo en todos los Estados miembro de la UE, incluir el delito de agresión contra agentes en la lista de "eurodelitos", y establecer una definición y penas comunes para estos ataques.
“Esta es una misión de investigación seria. Venimos a escuchar todas las voces que quieran aportar por una Europa más segura, empezando por las de quienes han vivido el dolor en primera persona”, declaró Rzońca, quien mostró su sensibilidad ante la situación de los familiares de agentes asesinados. “Nos tomamos muy en serio esta visita. Queremos que hablen con libertad, y sus testimonios quedarán recogidos en el acta de la misión y en el comunicado final que se emitirá el miércoles desde Sevilla”, explicó.
Durante el encuentro, Rzońca insistió en que su delegación —integrada por eurodiputados de distintas familias políticas— busca conocer de primera mano la realidad que afrontan policías, guardias civiles y otros cuerpos en el terreno, así como recoger propuestas de instituciones, ONG, representantes judiciales, empresas y vecinos de las zonas afectadas por el narcotráfico.
Bogdan Rzonca, ha afirmado que han llegado a Barbate para "convertirse en oídos" durante esta visita para evaluar las condiciones de las Fuerzas de Seguridad de la UE, abriéndose a "escuchar sin censura" a todos los peticionarios con los que se van a reunir a lo largo de estos tres días para saber qué es lo que solicitan para que en la Unión Europea, en España y en Andalucía, sea todo "más seguro y se pudiera vivir normalmente".
En declaraciones a los medios desde el Ayuntamiento de Barbate, donde esta delegación va a mantener las primeras reuniones antes de desplazarse mañana a Algeciras, Bogdan Rzonca ha aseverado que llega tratan "muy seriamente" esta visita y que están "abiertos a todo lo que pueda pasar", por lo que han pedido que hablen "sin censura" en cada encuentro.
El presidente de la Comisión de Peticiones ha pedimos a los representantes con los que se van a reunir estos días "un mensaje directo sobre lo que es lo más importante" para ellos, añadiendo que "no leemos ninguna opinión, queremos simplemente escuchar".
Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha agradecido a Rzonca la visita de esta delegación a su municipio y les ha dado la bienvenida a un pueblo "encantador de trabajadores y trabajadoras que quieren vivir en paz".
Además, ha tenido palabras para las familias de los dos guardias civiles que fallecieron al ser arrolladas por una narcolancha en febrero de 2024. "Este alcalde y este pueblo os da todo el cariño del mundo", ha transmitido Molina, reconociendo "la fuerza que tenéis".
El alcalde de Barbate, Miguel Molina Chamorro, aprovechó la ocasión para reiterar la histórica reclamación de su municipio: más medios humanos y materiales. “Barbate no puede seguir siendo un puerto sin vigilancia permanente. Una patrullera fija en el muelle habría evitado la tragedia”, denunció. Molina subrayó la lucha constante de los alcaldes del litoral contra la desprotección institucional: “Reivindicamos un plan de singularidad para zonas como esta, porque esto también se combate con empleo, cultura y desarrollo. Si no se mira al sur de Europa, estamos condenados al fracaso”.
El regidor instó a los eurodiputados a trabajar para que las reivindicaciones locales lleguen a las instancias superiores: “No pedimos privilegios, pedimos justicia. Que se reconozca la labor de quienes velan por la ley y que se les dote de las herramientas necesarias para hacerlo con dignidad”.
Ya en materia, el alcalde ha recordado que desde su Ayuntamiento "siempre demandamos mayor implicación de los gobiernos de España en nuestras costas" porque "no queremos que ningún guardia civil ni ningún policía esté sufriendo porque no tengan recursos, ni compañeros que les puedan ayudar".
Así, ha aseverado que en los documentos que le va a entregar a los miembros de esta delegación "se refleja el hartazgo de los alcaldes", que según él, "luchan y piden constantemente a las administraciones superiores que nos den los recursos necesarios para que se cumpla con lo más básico, que es la ley". "No pueden estar sin recursos y sin materiales, y lo hemos solicitado en cada Junta Local de Seguridad que hacemos año tras año tras año", ha añadido.
En ese sentido, ha apuntado a algunas de las demandas que desde el Ayuntamiento se ha solicitado varias veces como el que haya una patrullera de la Guardia Civil permanentemente en el puerto de Barbate, considerando que eso "hubiera evitado la tragedia fatídica del año pasado", en referencia a la muerte de los dos agentes en un operativo contra el narcotráfico.
A esto se suma la petición de que haya "una dotación constante" de la Guardia Civil o de la Policía Nacional, cuerpos "importantísimos para la seguridad de los distintos municipios", y que garantice al municipio que "se queden todo el tiempo controlando la seguridad de un puerto tan importante como el de Barbate".
El alcalde ha defendido que están "en el centro de dos continentes" y que por tanto, "no somos la periferia de Europa", advirtiendo que "si los que están arriba, los políticos, no se dan cuenta de esta importancia, evidentemente estamos condenados al fracaso".
"Este es un pueblo humilde, de gente honrada y trabajadora que quiere vivir en paz y quiere ser como cualquier otro ciudadano de la Unión Europea, personas de bien y personas de luz", ha concluido.
La visita de la delegación continuará este martes 27 en Algeciras, donde los representantes europeos mantendrán reuniones con miembros de las Fuerzas de Seguridad, la Fiscalía Antidroga, la Subdelegación del Gobierno y representantes de unidades especializadas como la UCO y la Udyco. También visitarán las instalaciones policiales del puerto y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas.
La misión culminará el miércoles 28 en Sevilla con reuniones con representantes del Gobierno central y de la Junta de Andalucía, incluyendo al consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, y al delegado del Gobierno, Pedro Fernández. A las 14:15 horas está prevista una comparecencia final del presidente de la delegación para presentar las conclusiones provisionales de la visita.
Esta es la quinta misión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a España en los últimos meses, todas ellas promovidas por los grupos que ostentan la mayoría en la Eurocámara. La delegación está formada por eurodiputados como Alexander Bernhuber (PPE, Austria), Isilda Gomes (S&D, Portugal), Anders Vistisen (PfE, Dinamarca) y Kosma Zlotowski (ECR, Polonia), junto a los españoles Maravillas Abadía (PPE), Mireia Borrás (PfE), Nora Junco (ECR), y los andaluces Juan Ignacio Zoido (PPE) y Lina Gálvez (S&D).
La presencia de la Eurocámara en el sur peninsular pone de relieve la creciente preocupación en Europa por la seguridad en los territorios fronterizos y la protección efectiva de quienes arriesgan su vida cada día para garantizar el cumplimiento de la ley.