El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La calle Álamos y los eternos problemas con el hundimiento de la calzada

 Desde que se produjo la reorganización del tráfico para adaptarse a la peatonalización del casco histórico se ha cortado hasta cuatro veces

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Estado de la calle Álamos en 2024, con el asfalto impreso. -

Los vecinos de la céntrica calle Álamos ya no se sorprenden ante el enésimo cierre de la vía. El Ayuntamiento de Jaén informa que desde las once de la noche del miércoles hasta la siete de la mañana del jueves, permanece cortada al tráfico en el tramo comprendido hacia la plaza de San Francisco. El objetivo, el arreglo de dos hundimientos detectados en la calzada.

Desde la Concejalía de Mantenimiento Urbano e Infraestructuras Municipales se informa que la intervención consiste en levantar el adoquín y demoler la losa de hormigón para, después, reponerla de nuevo haciéndole un llagueo. Al mismo tiempo, se llaguean otra serie de adoquines que hay junto al semáforo porque se están agrietando y, de esta forma, se evita que le entre agua, se humedezcan y se deterioren.

En este caso, se trata de labores preventivas para evitar que se vuelvan a producir hundimientos en la calzada de una vía que parece condenada a estar en constante reparación.

Se trata de una de las vías estratégicas y vertebradoras de la ciudad y desde que se produjo la reorganización del tráfico para adaptarse a la peatonalización del casco histórico, soporta una ingente cantidad de vehículos. Sobre todo el paso de autobuses que, junto a coches y transportes de carga y descarga, deterioran de manera importante el adoquinado. La primera intervención se llevó a cabo en septiembre de 2020.

En octubre de 2021 hubo que volver a actuar. Esta vez se hizo en festivo y con un corte mínimo. Se ejecutaron trabajos de conservación del firme. Un nuevo baypass para una arteria donde se repuso el pavimento en media docena de tramos de esta vía, donde se detectaron baches. 

En agosto de 2022 se llevó a cabo la tercera de las intervenciones, ya de más calado. Ni por esas.

En 2024 se apostó por cambiar los adoquines y sustituirlos por asfalto impreso. La calle dijo adiós a los adoquines después de que la Comisión Técnica Municipal de Patrimonio Histórico emitiera un informe en el que señalaba que, al ser junto con Doctor Eduardo Arroyo un distribuidor primario, la tipología del pavimento recomendada en la calzada rodada en función de la ordenación del tráfico se traduce en firmes asfálticos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN