El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Mociones en los ayuntamientos para pedir un frente común ante el Virus del Nilo

El PSOE de Jaén presenta mociones en Diputación y ayuntamientos para exigir a la Junta coordinación y recursos frente al Virus del Nilo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Actuación contra los mosquitos. -

El PSOE de Jaén impulsará mociones en la Diputación y los ayuntamientos de la provincia para reclamar a la Junta de Andalucía que abandone su “inacción” ante el Virus del Nilo y asuma sus responsabilidades en lugar de cargarlas sobre los municipios. Isabel Uceda, secretaria de Política Municipal, subrayó que el virus es un problema de salud pública que trasciende los límites municipales y exigió una respuesta “coordinada, integral y liderada” por la Junta.

Además, criticó la pasividad del presidente Juanma Moreno, acusándolo de “esconderse” tras una imagen de moderación mientras deja a los ayuntamientos desamparados frente a una amenaza que pone en riesgo la salud de los andaluces.

La moción del PSOE solicita a la Junta integrar el Virus del Nilo de forma permanente en las estrategias del sistema sanitario público, establecer un modelo de cooperación con los ayuntamientos que incluya recursos económicos suficientes, incrementar las campañas de desinsectación, desarrollar acciones de concienciación y prevención, reforzar la coordinación entre Consejerías, crear una mesa permanente con diputaciones y municipios, impulsar la investigación científica, garantizar el seguimiento médico, psicológico y social de los afectados, y evaluar las políticas aplicadas hasta ahora. Uceda comparó la gestión de la Junta con su “nefasta” actuación durante la pandemia de Covid, destacando que otras comunidades, como Extremadura, con menor incidencia, han destinado 250.000 euros para apoyar a sus municipios.

En 2024, la Diputación de Jaén asumió un papel clave ante el abandono de la Junta, destinando 500.000 euros para financiar íntegramente actuaciones de desinsectación en un radio de 1,5 kilómetros en los siete municipios con alto riesgo (Andújar, Arjona, Ibros, La Carolina, Linares, Lopera y Villanueva de la Reina). Además, realiza labores de vigilancia en municipios con riesgo bajo y ha elaborado estudios para los 33 con riesgo medio, facilitando su solicitud de asistencia.

Quejas de ayuntamientos como Villanueva de la Reina y Martos

Ayuntamientos como Villanueva de la Reina y Martos han expresado su malestar por la falta de apoyo de la Junta. En Villanueva de la Reina, el alcalde ha denunciado que la administración autonómica se limita a notificar los casos de contagio y a trasladar la responsabilidad y los costes de las medidas de control a los municipios, que carecen de los recursos técnicos y económicos necesarios para abordar un problema de esta magnitud.

Por su parte, el Ayuntamiento de Martos ha criticado la ausencia de un plan autonómico claro y la improvisación en las medidas, señalando que la Junta “deja solos” a los consistorios, obligándolos a asumir tareas que corresponden a la administración regional. Ambos municipios coinciden en que la falta de liderazgo y coordinación autonómica agrava la situación, dejando a las localidades desprotegidas frente a una amenaza sanitaria recurrente desde 2020.

Uceda enfatizó que el Virus del Nilo no es una amenaza nueva ni imprevisible, pero la Junta sigue sin una planificación estratégica ni recursos estructurales, limitándose a un Programa de Vigilancia que delega la mayor parte de la responsabilidad en los ayuntamientos. “Es inadmisible que se avise a un alcalde de un contagio y se le deje solo con las instrucciones y los gastos. Rechazamos estas políticas insuficientes, descoordinadas y tardías”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN