El tiempo en: Jaén

Aljarafe

La Catedral de Sevilla acogerá una misa de acción de gracias por la mina de Aznalcóllar

El arzobispo Saiz Meneses oficiará la ceremonia el 29 de junio tras la reciente autorización del nuevo proyecto minero promovido por Grupo México y Minorbis

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Zona minera de Aznalcollar. -

La Catedral de Sevilla será escenario el próximo 29 de junio, por la mañana, de una misa de acción de gracias presidida por el arzobispo hispalense, José Ángel Saiz Meneses. La ceremonia religiosa conmemorará la reciente autorización del nuevo proyecto de explotación y plan de restauración de la mina de Los Frailes, en el municipio sevillano de Aznalcóllar. Este nuevo capítulo en la historia minera de la zona está liderado por una alianza empresarial entre la multinacional Grupo México y la compañía andaluza Minorbis, con el objetivo de reactivar una corta clausurada desde 2002.

El párroco de Aznalcóllar, Ignacio del Río Medina, ha recordado la conexión histórica entre esta localidad y la Catedral, especialmente por los más de 273 días que duró el encierro en el templo de los antiguos trabajadores de Boliden-Apirsa, en el marco del conflicto laboral derivado del cierre tras la catástrofe ambiental de 1998. Por ello, ha señalado que tanto el arzobispo como el Ayuntamiento de Aznalcóllar querían “volver ahí” para cerrar simbólicamente ese ciclo con una acción de gracias.

El Ayuntamiento de Aznalcóllar, dirigido por el exminero Juan José Fernández, fletará autobuses para facilitar el traslado de los vecinos hasta Sevilla. La misa contará con la presencia de numerosos habitantes del municipio, para quienes la reactivación del proyecto supone una esperanza real de desarrollo económico y generación de empleo. El plan contempla una inversión cercana a los 500 millones de euros, con la previsión de crear hasta 2.000 empleos durante la fase de operación.

La nueva mina, gestionada por la sociedad Minera Los Frailes, contará con una explotación subterránea sin balsas de residuos. Parte de los desechos del tratamiento del mineral se reutilizarán como relleno y el resto se depositará en una antigua corta. La operación minera prevé una vida útil de al menos 20 años y una producción anual de 2,7 millones de toneladas, aprovechando reservas de 45 millones de toneladas de sulfuros polimetálicos como zinc, plomo y cobre.

Pese al respaldo institucional y social en Aznalcóllar, el proyecto ha encontrado una fuerte oposición de colectivos ecologistas, que alertan sobre el impacto ambiental de los vertidos previstos. Mientras tanto, continúa en la Audiencia de Sevilla el juicio derivado de la denuncia penal de Emerita por la adjudicación de los derechos de explotación a la alianza Grupo México-Minorbis, un proceso cuya resolución se espera para el mes de julio.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN