El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El fuego quema 16.734 hectáreas en España hasta el 22 de junio, un 35% menos que en 2024

Estas cifras sitúan al 2025 como el tercer año con menos hectáreas calcinadas hasta el momento en la última década tras 2016

Publicidad Ai
  • Varios bomberos. -

El fuego quemó un total de 16.734,40 hectáreas (ha) en España hasta el 22 de junio de 2025, un 35,6% menos que en 2024 --cuando ardieron 25.973,86 ha-- y un 51,9% menos que la media de los últimos diez años, cuando hasta este punto del año se habían quemado 34.769 ha, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press.

Estas cifras sitúan al 2025 como el tercer año con menos hectáreas calcinadas hasta el momento en la última década tras 2016, sólo superado por 2016 --cuando ardieron 9.189,17 ha-- y el 2018 --cuando se quemaron 9.622,71 ha. Con respecto a finales de mayo, la cantidad de hectáras quemadas en España en 2025 ha aumentado un 37,7%, de 10.429,64 a 16.734,40 ha.

Transición Ecológica ha informado de que se han producido 2.637 siniestros. De ellos, 1.716 han sido conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea. Por el momento, ha habido cinco grandes incendios forestales, de los que afectan a más de 500 ha.

Los datos concluyen que el 46,42% de los siniestros se han producido al noroeste; el 20,02%, en el Mediterráneo; el 33,07%, en las comunidades interiores; y el 0,49%, en Canarias. Por otra parte, el 57,71% de la superficie arbolada afectada se ha localizado en el noroeste; el 23,38%, en el Mediterráneo; y el 18,91%, en comunidades interiores.

De forma paralela, el 51,66% de la superficie forestal afectada se ha registrado en el noroeste; el 13,46%, en el Mediterráneo; y el 34,88%, en Canarias. Al margen de todo ello, Transición Ecológica ha indicado que del total de 16.734,40 ha quemadas hasta el 22 de junio, 704,80 ha han sido de superficie arbolada; 11.214,50 ha, de matorral y de monte abierto; y 4.815,10 ha, de pastos y dehesas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN