El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Estados Unidos descubre una supuesta red de Corea del Norte para infiltrar trabajadores

Las autoridades norteamericanas han llevado a cabo operativos en 16 estados, se han incautado de cerca de una treintena de cuentas y decenas de ordenadores

Publicidad Ai
  • El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un. -

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado una macro operación contra una red orquestada desde Corea del Norte y con la que trabajadores de este país asiático buscaban infiltrarse en empresas estadounidenses, con vistas a acceder a información clave e incluso desviar fondos que en última instancia pudiesen recalar en las arcas del régimen de Kim Jong Un.

En total, las autoridades norteamericanas han llevado a cabo operativos en 16 estados, se han incautado de cerca de una treintena de cuentas y decenas de ordenadores y han cerrado 21 páginas web consideradas fraudulentas. La lista incluye un único arresto, el de un ciudadano con nacionalidad de Estados Unidos, y una batería de imputaciones contra personas chinas, taiwanesas y norcoreanas.

Una de las derivadas de la red lleva directamente a Corea del Norte y contempla en el estado de Georgia la imputación de cuatro personas identificadas como Kim Kwang Jin, Kang Tae Bok, Jong Pong Ju y Chang Nam Il, a las que el Departamento de Justicia acusa de falsear sus identidades para obtener trabajo remoto en empresas norteamericanas.

Los investigadores estadounidenses estiman en unos 900.000 dólares (763.000 euros) la cantidad obtenida por estas personas, cuya presencia no consta en Estados Unidos. "Usaban información personal robada y falsa para ocultar que eran norcoreanos y obtener empleos en empresas tecnológicas, ganarse su confianza, acceder a activos en divisas virtuales controlados por estas compañías, robarlos y blanquear los procedimientos de dicha actividad", reza el comunicado del Departamento de Justicia.

Por otro lado, en Massachussets, las autoridades de Estados Unidos sospechan de un fraude a gran escala que habría salpicado a más de un centenar de empresas y generado más de 5 millones de dólares en beneficios (unos 4,2 millones de euros). En este caso, los sospechosos habrían logrado acceder a información sensible vinculada a criptomonedas pero también a tecnología de tipo militar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN