El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha hecho balance de su actividad durante el año 2024 con datos que reflejan una importante mejora en la asistencia sanitaria y en la eficiencia de los servicios prestados. Según recoge su memoria anual, el hospital incrementó un 59% su actividad quirúrgica programada respecto al año anterior, lo que ha permitido reducir un 40% los pacientes en lista de espera fuera de plazo y un 57% en procedimientos garantizados, superando así la media andaluza.
Este incremento de la actividad ha sido posible gracias a
una planificación extraordinaria que ha incluido la apertura de quirófanos en horario de tardes y fines de semana. En total, el hospital realizó 12.701 intervenciones quirúrgicas durante el pasado año, de las cuales 10.654 fueron programadas y 2.047 urgentes, lo que supone un 22% más que en 2023. Esta tendencia positiva se mantiene en los primeros meses de 2025, cuyos datos provisionales apuntan a una nueva e importante reducción de las listas de espera quirúrgicas.
Además, el hospital
también experimentó un aumento del 9% en el número de ingresos, alcanzando los 9.610 pacientes, de los cuales 5.575 pertenecen al área médica, 4.035 al área quirúrgica y 314 a Cuidados Intensivos, con un total de 60.510 días de estancia hospitalaria, un 7% más que el año anterior. En el área de consultas externas se atendieron 186.591 citas (+5%), mientras que las urgencias registraron 109.316 asistencias (+3%).
El crecimiento de la población adscrita al centro, que en 2024 alcanzó las 303.731 personas en los 28 municipios de su área de influencia, ha impulsado la necesidad de reforzar recursos. El equipo profesional ha aumentado hasta los 954 trabajadores, un 5% más que en 2023. La firma de un nuevo convenio colectivo en julio permitió mejorar las condiciones laborales y retributivas del personal, favoreciendo su estabilidad y bienestar.
En materia de sostenibilidad, el hospital ha destacado con la instalación de una nueva planta fotovoltaica que cubre el 6% del consumo eléctrico anual. Estas y otras medidas de eficiencia energética le valieron el premio “Sanidad por el clima” y le han permitido poner en marcha, junto a Fundación Naturgy, el proyecto “Receta Energía”, que convierte el ahorro energético en ayudas económicas para familias vulnerables.
La Obra Social del Hospital ha continuado su importante labor en apoyo a pacientes en situación de exclusión social. En 2024, atendió a 41 mayores vulnerables, proporcionó alimentos a 22 personas y facilitó medicamentos, transporte y material ortoprotésico a 16 beneficiarios. Esta implicación social, junto a sus proyectos en calidad asistencial, seguridad y humanización, han hecho merecedor al hospital de diversos reconocimientos, como el sello QH 1 estrella de la Fundación IDIS, la certificación “Óptima” de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, y varios premios en los congresos de SEMES y SADECA.