Mas de 2.000 jóvenes han participado en talleres formativos de deportes de la Diputación

Publicado: 04/07/2025
El taller con el mayor número de participantes ha sido el programa 'Las Ajemates', con la Federación Andaluza de Ajedrez
Más de 2.000 jóvenes han participado en los diferentes talleres formativos deportivos que, organizados por el Servicio de Deportes de la Diputación de Huelva, se han venido desarrollando a lo largo del primer semestre del año.

Los participantes, pertenecientes a centros educativos de primaria y secundaria tanto de Huelva capital como de la provincia, han participado en talleres relacionados con el atletismo, el tiro con arco, ajedrez, pádel, carreras por montaña, baloncesto y orientación, tanto en horario escolar como extraescolar, según ha indicado la institución provincial en una nota.

El taller con el mayor número de participantes ha sido el programa 'Las Ajemates'. En total han participado algo más de mil alumnos de Primaria de los centros educativos de la provincia de municipios con menos de 5.000 habitantes. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la Federación Andaluza de Ajedrez, tiene como principal objetivo la enseñanza de los conceptos básicos del ajedrez para poder aplicarlos en actividades de cálculo y razonamiento.

En los talleres han participado once centros educativos de diferentes municipios de la provincia: CEIP Virgen del Andévalo (El Cerro del Andévalo); CEIP Virgen de los Remedios (Arroyomolinos de León); CEIP Manuel Siurot (Chucena); CPR Aderán 2 (El Granado); CEIP José Romero Macías (Aroche); CEIP La Rábida (El Campillo); CEIP San Vicente Mártir (Zalamea La Real); CEIP Sutefíe (Zufre), CEIP San Matías (Villanueva de los Castillejos); CEIP Rufino Blanco (Encinasola) y CEIP Juan Ramón Jiménez (Beas).

Por su parte, algo más de 500 niños de doce centros educativos de la provincia han practicado durante este primer semestre el atletismo y el tiro con arco a través del taller de promoción deportiva del servicio de Deportes de la Diputación de Huelva en colaboración con la delegación de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, los centros educativos, así como el Club de Atletismo Curtius y el Club Asirio de Tiro con Arco.

Los centros participantes han sido el CEIP Miguel de Cervantes; CEIP Arias Montano, CEIP Onuba; CEIP Profesora Pilar Martínez; CEIP Virgen del Pilar; CEIP Prácticas, CEIP La Hispanidad y CEIP Al-Ándalus. Con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, los menores han desarrollado diversas actividades relacionadas con el atletismo y con el tiro con arco, potenciando los valores de la práctica deportiva, mejora de la salud y la prevención, así como fomentando la igualdad y la atención a la diversidad.

En los talleres formativos de baloncesto han participado unos 150 jóvenes, procedentes de Trigueros, Cortegana y Encinasola, mientras que en los talleres de pádel, desarrollados en Santa Olalla del Cala, Alájar, Cortegana, Galaroza y Los Marines, la participación ha rondado los doscientos jóvenes.

Por otra parte, y "teniendo en cuenta el auge que está teniendo en los últimos años las carreras por montaña en el medio natural", la Diputación de Huelva ha organizado un total de cinco talleres formativos con la participación de 130 alumnos de Primaria y Secundaria. En concreto, se han realizado talleres en Calañas, El Campillo, La Zarza-El Perrunal, Zalamea la Real y El Cerro de Andévalo.

El objetivo es potenciar las carreras por montaña con la realización de estos talleres por la provincia de una duración de dos horas como máximo, en horario extraescolar, y con la participación de niños con edades comprendidas entre los siete y los 18 años. Por lo que respecta a los talleres formativos de orientación, estos se han desarrollado en Los Marines, Fuenteheridos, Beas, Zufre y Santa Olalla del Cala, con la participación de unos 200 jóvenes.

La formación que se ofrece para iniciarse en esta actividad es muy similar tanto para niños como para adultos, aunque en los pequeños se ofrece un tipo de aprendizaje más adaptado a su lenguaje, ritmo y comprensión. La Diputación ha señalado que la orientación es "un deporte familiar", por lo que "es habitual ver en las competiciones a familias que compiten juntas en categorías de promoción o a cada miembro en su respectivo nivel".

© Copyright 2025 Andalucía Información