El XXI Congreso nacional extraordinario del PP ha arrancado este viernes para reelegir a Alberto Núñez Feijóo como presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, "probablemente el de mayor paz orgánica en los últimos 30 años", según subrayan a Europa Press fuentes de su equipo. El objetivo es exhibir una imagen de "fortaleza" y "unidad" frente a un PSOE "en descomposición" y "en llamas, cercado por la corrupción".
Bajo el lema 'Toma partido por España', los más de 3.200 compromisarios del PP se reunirán este viernes, sábado y domingo en Ifema (Madrid) para aprobar el nuevo equipo de dirección que acompañará a Feijóo, en el que se incrementa el poder de su núcleo gallego tras la elección del ferrolano Miguel Tellado como nuevo secretario general del PP.
Además, en el cónclave se aprobarán dos ponencias: la de Estatutos, que recoge las normas internas de la formación; y la Política, con el ideario que servirá de base a los programas electorales del partido.
Todos los 'barones' y cargos territoriales cerrarán filas con Feijóo en esta cita congresual, que el PP afronta sin pugnas internas y en un ambiente de "cohesión interna" alejado de la crisis que llevó al congreso de Sevilla de abril de 2022, que aupó al entonces presidente de la Xunta a la Presidencia del PP tras el enfrentamiento entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso.
UN PP CENTRADO EN "ARRINCONAR" A SÁNCHEZ
Los 'populares' buscan contraponer la "foto de unidad" en torno a Feijóo con la que Pedro Sánchez vivirá este fin de semana en su Comité Federal, donde desvelará el nuevo secretario o secretaria de Organización socialista tras la salida de Santos Cerdán, que ingresó en prisión el pasado lunes por la presunta trama de cobro de mordidas a cambio de obras.
Feijóo quiere que este cónclave sirva para movilizar a todo el PP en la tarea de "arrinconar" a Sánchez, que está en su momento de "mayor debilidad" ante los casos de presunta corrupción que afectan a su entorno familiar, al PSOE y al Gobierno, según fuentes 'populares'.
EL PODER DEL 'CLAN GALLEGO'
Para dar la batalla contra Sánchez antes de las próximas generales, Feijóo ha buscado rodearse de un equipo de personas de su estrecha confianza y con perfiles "combativos", en el que el 'clan gallego' tendrá un papel determinante.
Aparte del ferrolano Miguel Tellado, persona de su máxima confianza desde hace 10 años y que será el nuevo secretario general del PP en sustitución de Cuca Gamarra, otras dos gallegas seguirán sentadas en el comité de dirección semanal del partido: su jefa de gabinete, Marta Varela, y su mano derecha durante más de 25 años, Mar Sánchez.
Feijóo ya ha desvelado también que la diputada leonesa Ester Muñoz, será la nueva portavoz del Grupo Popular en el Congreso y que la eurodiputada madrileña, Alma Ezcurra, se convertirá en la nueva vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP.
Asimismo, Carmen Fúnez dejará la vicesecretaria de Organización --cuyas competencias asumirá ahora Tellado-- para dirigir de nuevo el área de Política Social que ya controló en el pasado, si bien ahora añadirá la parte de de Sanidad. Por su parte, el diputado nacional Jaime de los Santos será el nuevo vicesecretario de Educación e Igualdad del PP tras ejercer hasta la fecha como portavoz de Igualdad en el Congreso de los Diputados y secretario de Cultura en el PP.
También ha decidido fichar a Alberto Nadal, exalto cargo de Mariano Rajoy, como nuevo vicesecretario de Economía del PP, un área que hasta ahora dirigía Juan Bravo, que pasará a ser ahora nuevo vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del partido. Además, Nadal sumará a sus competencias en Economía las relacionadas con Desarrollo Sostenible, un área que ahora estaban en manos de la exconsejera madrileña Paloma Martín, que sale del comité de dirección del partido.
AZNAR Y RAJOY ARROPARÁN A FEIJÓO ESTE VIERNES EN LA PRIMERA JORNADA
En la primera jornada del congreso, en la que la secretaria general saliente, Cuca Gamarra, dará cuenta de su informe de gestión ante la plana mayor del PP, se producirán las intervenciones de los dos expresidentes del Gobierno, José María Aznar y Mariano Rajoy. Después, tendrá lugar producirá el debate de las ponencias, en las que no se esperan sobresaltos dado que ni siquiera Isabel Díaz Ayuso va a pelear por el sistema de primarias que se reformará en los nuevos Estatutos.
El cónclave acogerá el debate de dos ponencias, la de Estatutos y la Política, que han recibido un total de 1.115 enmiendas. Se trata de casi cuatro veces menos enmiendas que las que los militantes presentaron en el último cónclave ordinario del PP, celebrado en febrero de 2017 en Madrid cuando la Presidencia de la formación la ostentaba Mariano Rajoy.
LA PONENCIA POLÍTICA Y LA DE ESTATUTOS
En concreto, la ponencia Política ha recibido un total de 888 enmiendas, algunas de las cuáles aún se están negociando. La elaboración de este documento ha correspondido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca; y la eurodiputada Alma Ezcurra.
Una de esas enmiendas ha sido la del presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, que pide que ese documento político recoja expresamente vetar "pactos de gobierno con aquellas fuerzas políticas que incluyan entre sus objetivos subvertir el orden constitucional". Aunque no se cita expresamente a Junts, fuentes del PP interpretan que detrás de esa enmienda se pretende dejar claro en el ideario del PP que el partido no podrá llegar a acuerdos de gobierno con Junts tras lo ocurrido en el 'procés'.
En el caso de la ponencia de Estatutos, las enmiendas presentadas ascienden a 227. Este texto lo han elaborado el presidente de la Región de Murcia y del PP regional, Fernando López Miras; la presidenta de la Junta de Extremadura y del PP extremeño, María Guardiola; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera.
El PP madrileño que dirige Isabel Díaz Ayuso ha confirmado que finalmente no presentará enmiendas a la reforma de las 'primarias' en la ponencia de Estatutos por entender que el nuevo sistema "mantiene el protagonismo de los afiliados". Eso sí fuentes de la formación admitieron que hay "matices" que deben ser concretados más adelante.
LAS JORNADAS DEL SÁBADO Y EL DOMINGO EN EL CONGRESO DEL PP
La jornada del sábado arrancará con el debate y aprobación de las ponencias en el plenario del congreso del PP. Después, tras las intervenciones de los invitados --la del primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, y el presidente del PPE, Manfred Weber-, subirán a la tribuna los tres actuales portavoces parlamentarios para presentar sus informes: Miguel Tellado (Congreso), Alicia García (Senado) y Esteban González Pons (Parlamento europeo).
El plato fuerte de la sesión de tarde será el discurso de Feijóo en el que presentará su candidatura a la Presidencia del PP. Ahí desvelará los integrantes de su comité de dirección, su Comité Ejecutivo y la Junta Directiva Nacional (máximo órgano del partido entre congresos). Posteriormente, se producirán las votaciones y proclamación de resultados.
En la jornada del domingo, la tercera y última, se procederá a la clausura del cónclave con las intervenciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y finalmente, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.