El Ayuntamiento de Granada ha informado este domingo de la generación de un crédito por importe de 1.989.854 euros, procedente de una subvención otorgada por la Secretaría de Estado de Turismo, que permitirá la ejecución del "ambicioso" proyecto 'Granada Smart-Infraestructura' para un turismo sostenible", una iniciativa que tiene como objetivo "modernizar y optimizar la gestión turística de la ciudad mediante el uso de nuevas tecnologías, sostenibilidad y datos inteligentes".
La inversión se dirigirá a reforzar diversas partidas técnicas y operativas como la oficina técnica del proyecto, comunicación, implantación de plataformas digitales y desarrollo tecnológico, todo ello enmarcado dentro de la estrategia de digitalización y sostenibilidad turística que impulsa el Ayuntamiento, según ha informado el propio consistorio en una nota en la que se precisa que el proyecto cuenta ya con informe favorable de Intervención, lo que permitirá su puesta en marcha "de forma inmediata".
Se trata de una plataforma interoperable de datos de distintas fuentes, datos privados, públicos, sensorica, estatales y propios, que permitirá, con el uso de Inteligencia Artificial (IA), obtener perfiles y comportamientos de los visitantes --de dónde vienen, cómo llegan, sus recorrido, donde compran, que visitan, donde se hospedan, donde comen, etcétera--, con el fin de "mejorar la experiencia del visitante y la sostenibilidad de sector turístico".
En palabras de Jorge Saavedra, responsable municipal del proyecto, "esta inversión es clave para que Granada avance hacia un modelo turístico más eficiente, equilibrado e inteligente, que aproveche nuestro enorme potencial cultural y patrimonial de cara a la Capitalidad Cultural 2031".
"Hablamos de tecnología aplicada al turismo con sentido común: para mejorar la experiencia del visitante, descongestionar zonas saturadas y ofrecer datos precisos a la hora de tomar decisiones estratégicas para la ciudad", ha añadido el edil.
'Granada Smart' se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), "contribuyendo a la mejora de la competitividad turística y a la transición ecológica y digital del sector", según defienden desde el Ayuntamiento.
La iniciativa contempla el desarrollo de una plataforma inteligente de destinos que permitirá "gestionar y analizar, en tiempo real, los flujos turísticos, el comportamiento de los visitantes y el impacto económico y social del turismo en Granada". Esta infraestructura tecnológica integrará soluciones avanzadas de 'big data' e inteligencia artificial, "facilitando una toma de decisiones más ágil y eficiente", según valoran desde el consistorio granadino.
El proyecto incluye también el diseño de módulos específicos para impulsar distintos segmentos turísticos estratégicos como el turismo cultural, idiomático, religioso y el turismo MICE --de reuniones, congresos y eventos--, con el objetivo de "diversificar la oferta, reducir la estacionalidad y aumentar la rentabilidad del sector".
Además, se pondrán en marcha herramientas para la medición del impacto económico del turismo, encuestas automatizadas en destino, análisis de la percepción ciudadana, reputación 'on line' y explotación avanzada de datos mediante cuadros de mando interactivos.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Granada defiende que "refuerza su compromiso con un modelo turístico más responsable, inclusivo e innovador, que pone al ciudadano y al visitante en el centro de la estrategia".
Granada "se posiciona así como un referente en el ámbito del turismo inteligente, sentando las bases para un desarrollo sostenible que permita conservar el patrimonio, mejorar la calidad de vida y consolidar su candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2031", concluyen desde el Ayuntamiento.