El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

El Arqueológico ofrece talleres didácticos sobre mitología íbera y avances científicos

El viernes día 11 de julio, a las 10,00 horas, se llevará a cabo el taller 'Mitología íbera y los lanzadores de hondas'

Publicidad Ai
  • Patio de entrada al Palacio de los Páez

El Museo Arqueológico de Córdoba ofrece durante el mes de julio una serie de talleres didácticos dirigidos a público infantil y juvenil (de seis a 15 años), con temáticas históricas adaptadas y dinámicas, donde los participantes podrán sumergirse en diferentes épocas del pasado como puede ser la mitología íbera, la infancia en Roma o los avances científicos en el Córdoba andalusí.

Según informa el museo en su web, consultada por Europa Press, el viernes día 11 de julio, a las 10,00 horas, se llevará a cabo el taller 'Mitología íbera y los lanzadores de hondas'. En él, los participantes, tras visitar la colección íbera del museo, conocerán las historias mitológicas mediante la proyección de imágenes en acetato. El uso de la honda íbera habla no solo de la lucha, sino también del cuidado del ganado y de tradiciones ancestrales que aún siguen vivas.

Además, fabricarán hondas con proyectiles de plastilina y practicarán la técnica y la puntería. Para participar en este taller es necesario reservar, a partir de las 9,00 horas, del 8 de julio en la plataforma de reservas de la página web del museo.

Una semana después, el día 18 de julio, también a las 10,00 horas, el Arqueológico celebrará la actividad 'Infancia en Roma', un taller dinámico en el que se conocerá como era la educación en Roma. Los niños y jóvenes practicarán juegos tanto físicos como de estrategia y elaborarán su propio Lar protector en arcilla. Las reservas se realizaran a partir de las 9,00 horas del 15 de julio en la plataforma de reservas de la página web del museo.

Para concluir, el viernes 25 de julio, a la misma hora, se llevará a cabo el taller 'Médicos y cazadoras de estrellas en Córdoba', en el que, tras visitar la colección medieval del museo y con la ayuda de material didáctico, se podrá conocer el ambiente y las figuras científicas del Califato.

Personajes como Al-Zahrawi, Abbas Ibn Firnas, Al-Gafiqui, Lubna o la esclava astrónoma de Al-Hakam II nos servirán de inspiración para crear y aprender a usar artilugios de astronomía, así como alguna receta médica extraída de sus recetarios. Las reservas se podrán realizar desde las 9,00 horas del 22 de julio en la plataforma de reservas de la web del museo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN