El director Alberto Rodríguez ha estado en un encuentro celebrado con motivo del reconocimiento a su trayectoria profesional que le otorga el Festival Internacional de Cine Bajo la Luna - Islantilla Cinefórum, con la concesión del Premio 'Francisco Elías' 2025 durante la Gala de Inauguración, que se ha celebrado en los jardines del Hotel Estival Islantilla, sede oficial de la muestra cinematográfica.
Rodríguez ha agradecido "un homenaje que me llega por parte de un Festival que lleva 18 años apostando y trabajando por lo fundamental de nuestra industria, que es acercar otro tipo de cine al espectador".
Durante su intervención, como detalla el Festival en una nota, el cineasta ha hecho un repaso a su carrera, recordando sus inicios junto a Santi Amodeo en 'El Factor Pilgrim', y ha destacado la importancia de productores como Gervasio Iglesias y José Antonio Félez, "responsables de que nuevos realizadores como nosotros empezáramos a caminar en este mundo de lo audiovisual".
Sobre su papel como referente del cine andaluz, Rodríguez ha subrayado que "empezamos a rodar con acento porque entendimos que era la única forma de ser fieles al naturalismo y realismo que exigían películas como '7 Vírgenes', y porque la normalización de los diferentes acentos en el cine es algo que nos enriquece y nos aporta matices que el español neutro nos niega".
Ha añadido que "afortunadamente, en la actualidad se valoran personajes con acento gallego, canario, andaluz, porque esos acentos aportan información, y tenemos que entender que hay una intencionalidad y mucho trabajo detrás de ellos".
El realizador sevillano ha destacado el aprendizaje que aporta su profesión, citando ejemplos como 'La isla mínima' y el universo de la marisma, así como el reciente rodaje de 'Los Tigres' en la ría de Huelva, donde ha conocido de cerca el trabajo de los buzos profesionales.
Rodríguez ha confesado que la película cuyo rodaje más ha disfrutado fue '7 Vírgenes', por la energía del equipo y de los jóvenes actores, y ha valorado la aportación de plataformas como Movistar+, que "permiten trabajar con mucha libertad y apuestan por producciones de gran calidad", aunque ha señalado que el cine en pantalla grande tiene "otro encanto", por el proceso y la dedicación que conlleva.
Sobre las diferencias entre cine y series, ha afirmado que "el amor que se dedica a un rodaje para cine es muy difícil mantenerlo en el tiempo y con un proceso industrial de producción como el que requieren las series", aunque ha reconocido que estas últimas "te dan mucho músculo porque no puedes bajar la guardia".
El director ha concluido destacando su predilección por la fase de ensayos, "cuando todo está abierto y se sientan las bases de lo que después va a ser el rodaje", insistiendo en la importancia de "tener muy claro el norte hacia el que te diriges para poder estar abierto a la improvisación".
La trayectoria de Alberto Rodríguez comenzó junto a Santi Amodeo en 2000 con 'El factor Pilgrim'. Posteriormente, dirigió en solitario 'El traje' (2002) y '7 vírgenes' (2005), por la que obtuvo su primera nominación al Goya. En 2014, 'La isla mínima' le valió diez Premios Goya, incluidos Mejor Película y Mejor Dirección, además del Premio del Público en los Premios del Cine Europeo. Su próxima película, 'Los Tigres', se estrenará en 2025.
En televisión, ha dirigido series como 'Hispania' (Antena 3), 'La peste', 'Apagón' y la actual 'Anatomía de un instante' (Movistar+). Sus películas figuran entre las mejores obras españolas del siglo XXI.
El Premio 'Francisco Elías' ha distinguido en ediciones anteriores a figuras como Terele Pávez, Juan Diego, Manolo Solo, Antonia San Juan, Gracia Querejeta, Jaime Chávarri, Chicho Ibáñez Serrador, Juanma Bajo Ulloa, Pablo Cervantes, Antonio Pérez y Marta Velasco, entre otros.
El Festival Internacional de Cine Bajo la Luna - Islantilla Cinefórum se desarrolla durante julio y agosto en el enclave de Islantilla, compartido por Lepe e Isla Cristina, y proyecta gratuitamente largometrajes y cortometrajes de lunes a jueves en el patio del Centro Activo de Islantilla.