El programa “Ciudades ante las Drogas” de Bormujos ha llegado al final de su curso 2024-2025 con un balance positivo en su labor de concienciación y prevención entre la ciudadanía. Durante este período, el proyecto ha desarrollado un amplio abanico de actividades con el objetivo de fomentar una comunidad más saludable, emocionalmente equilibrada y comprometida con el entorno.
Una de las principales líneas de actuación se ha centrado en los centros educativos del municipio, donde se han impartido un total de 67 sesiones dirigidas a 50 grupos distintos de estudiantes de institutos locales. Estos encuentros han sido adaptados a las realidades y preocupaciones de los adolescentes, cubriendo temas esenciales como la salud emocional, la alimentación equilibrada, el respeto al medio ambiente y la convivencia en el aula.
El programa también ha puesto especial atención en el ámbito familiar, con talleres pedagógicos sobre crianza respetuosa y firme. Estas iniciativas se han complementado con actividades al aire libre en espacios públicos como el parque La Florida y el Bulevar San Juan de Dios, donde se ha contado con una participación media de entre 15 y 20 familias por jornada.
En su compromiso con la prevención de conductas adictivas, tanto físicas como digitales, el programa ha promovido la reflexión sobre los riesgos del consumo de sustancias y el uso excesivo de tecnologías. Estas acciones han sido clave para fomentar valores transversales que refuercen el desarrollo personal y colectivo de los vecinos.
Por otro lado, el Punto de Información y Asesoramiento ha sido una herramienta fundamental para el acompañamiento directo a la ciudadanía. Cada jueves, entre 20 y 40 personas se han acercado para recibir orientación, compartir experiencias y reforzar su implicación en la lucha contra las adicciones.
Con esta labor continua, Bormujos reafirma su compromiso con la salud pública y la construcción de una sociedad más fuerte, cohesionada y responsable.