El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

Duras críticas por celebrar Cruzcampo su homenaje a Camarón en Madrid y no en Andalucía

El evento en la Puerta del Sol por el 75 aniversario del cantaor desata polémica en redes sociales: "Con mucho acento, madrileño. Qué decepción"

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El homenaje.

El pasado 1 de julio, la Puerta del Sol de Madrid se convirtió en escenario de un multitudinario homenaje a Camarón de la Isla. Más de 12.000 personas se congregaron para presenciar un espectáculo gratuito promovido por Cruzcampo con motivo del 75 aniversario del nacimiento del legendario cantaor. Sobre el escenario, Judeline y Yerai Cortés presentaron una reinterpretación inédita de La Cruz del Campo, una bulería rescatada por la marca cervecera, que también lanzó el tema bajo el título Un puente por la bahía, la Cruz del Campo en plataformas digitales.

El evento, que buscaba honrar el legado del genio isleño, ha desatado una oleada de críticas en redes sociales. ¿El motivo? La ubicación elegida: Madrid, y no Andalucía, ni mucho menos San Fernando, la tierra natal de Camarón. Para muchos, una incoherencia imperdonable por parte de Cruzcampo, marca que siempre ha presumido de llevar “mucho acento” andaluz… hasta que llega el momento de demostrarlo.

Durante el homenaje, dos comitivas partieron de distintos puntos del centro de Madrid y se encontraron frente al histórico tablao Torres Bermejas. Una de las comitivas, dirigida por el coreógrafo malagueño Benjamín Leiva, representaba el flamenco más puro con presencia de artistas andaluces como Victoria Granado, Blanca Trillo, José Ángel Capel, Paz de Manuel o Belén Vega. La otra, liderada por Judeline, simbolizaba la fusión contemporánea.

Entre los asistentes se encontraban la viuda de Camarón y dos de sus hijas, así como numerosos curiosos y fans. La joven artista gaditana Judeline, visiblemente emocionada, declaró: "Camarón caminó para que artistas como yo podamos andar, fusionar y hacer la música que nos gusta sin críticas". También recordó cómo su padre ponía “esas alegrías” de Camarón en el coche al recogerla en Bahía Sur: "Y digo ya estoy en casa".

Pero lo que debía ser un acto de homenaje se ha convertido en un caso de estudio de crisis de marca y desconexión cultural, a juzgar por las reacciones en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram.

"¿En vez de hacerlo en San Fernando? La Isla de León", se quejaba un usuario. Otros fueron más duros:
"Sois carajotes (...). Hacer un homenaje en Madrid a una leyenda de Cádiz no tiene sentido",
"En MADRIZ, y no en su tierra… aro aro aro",
"Cambiad el nombre y llamaos Agua del Manzanares",
"Con mucho acento, madrileño. Qué decepción",
"Camarón no se hubiera sentido identificado para nada. Faltaban sus amigos flamencos de verdad".

 

La crítica fue especialmente virulenta en Andalucía, donde se percibe que la marca ha convertido un emblema local en un acto centralista con fines de marketing. Usuarios como @calvodesevilla ironizaban: "Sois carajotes (...). El equipo de marketing que se le ocurre hacer un homenaje en Madrid a una leyenda de Cádiz no ha entendido de qué va esto".

Cruzcampo, propiedad de la multinacional neerlandesa Heineken, ha apostado en los últimos años por reforzar su imagen como marca andaluza, con campañas que incluyen voces como las de Lola Flores o figuras emergentes del flamenco urbano. Sin embargo, este gesto ha sido visto como una traición simbólica al propio mensaje que promueve.

"Camarón ‘de Madrid’... Anda a tomar por culo con vuestro meao de burra", sentenciaba uno de los comentarios más compartidos. Y otro, entre la rabia y la ironía, remataba: "Vuestra bebida es una mierda, vuestra forma de homenajear a Camarón, también".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN