El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Luisgé Martín prevé publicar 'El odio', sobre José Bretón, a finales de año

La obra contará con un ensayo añadido

Publicidad AiPublicidad Ai
  • José Bretón -

El libro 'El odio', en el que el escritor y periodista Luisgé Martín recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos, Ruth y José, ocurrido en el año 2011, saldrá, "casi seguro a final de año", según han explicado fuentes cercanas al autor en declaraciones a Europa Press. La obra contará con un ensayo añadido.

Aunque la obra iba aser publicada por Anagrama el pasado mes de marzo, la editorial paralizó la publicación tras la denuncia de Ruth Ortiz, madre de Ruth y José. En un primer momento le sello catalán defendió su derecho a editar el libro y la Audiencia de Barcelona confirmó la desestimación de la medida cautelar solicitada por la Fiscalía consistente en la paralización de la publicación de la obra. Sin embargo, Anagrama decidió finalmente extinguir el contrato con el periodista en abril.

Martín recuperó los derechos del libro, asegurando que mantenía su intención de publicar su obra y que Anagrama había "sentido miedo de la presión social". Se desconoce por el momento si la obra será autopublicada o saldrá a la luz bajo otro sello editorial.

IGUALDAD ESTUDIA PROHIBIR QUE LOS ASESINOS DIFUNDAN INFORMACIÓN

Tras la polémico en torno al libro, el Ministerio de Igualdad anunció que estudia una reforma del Código Penal para prohibir a asesinos de violencia vicaria --aquella que se ejerce contra seres queridos, como los hijos, para hacer daño a la mujer--, difundan información en medios de comunicación o por otros canales para hacer daño a la víctima, como en el caso del libro sobre Bretón.

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, aseguraba en abril que tienen "muy avanzado" un anteproyecto de ley que también definirá y castigará esta violencia.

"Queremos recoger que en determinados supuestos en los que se quiera atacar la dignidad de las víctimas, se quiera seguir revictimizándolas una vez que ya se las había dañado, queremos recoger que se pueda incorporar a las penas, medidas recogidas en el Código Penal. Queremos recoger que se pueda prohibir la difusión, la publicación de contenidos dirigidos expresamente, que tengan por finalidad seguir dañando a las víctimas, revictimizar. Para que me entiendan ustedes, el caso Bretón", puntualizó Martínez.

En todo caso, no es que se pueda imponer siempre esta medida o esta pena pero la intención es "que los órganos judiciales la tengan a su disposición cuando vean que la publicación, la difusión de contenidos, en concreto, vaya dirigida a dañar a la víctima o desde luego esté causando un daño añadido".

Igualmente, quieren que se pueda sancionar la utilización "en contra de la ley" de figuras como el falso síndrome de alienación parental u otras similares "a las que se cambia el nombre".

"Se está usando todavía mucho por parte de servicios que tienen que informar a los órganos judiciales, servicios distintos, equipos multidisciplinares de juzgados, puntos de encuentro familiar, servicios de atención a la infancia, etcétera. No voy a detallar qué servicios, pero se sigue usando esta figura y similares y también se siguen dictando resoluciones judiciales basadas, amparadas en informes que han usado, en contra de la ley, esta figura", detalló.

Al mismo tiempo, con esta norma quieren que se reconozca a las víctimas de violencia vicaria como víctimas de violencia de género para poder garantizarles los mismos derechos y que se garantice el derecho de los menores de edad a ser oídos siempre que las decisiones judiciales o administrativas afecten a su vida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN