Sumar registra en el Congreso la propuesta para el cambio de nombre del Puente Carranza

Publicado: 08/07/2025
Más de 3.500 personas han participado ya en la campaña de recogida de firmas para promover el cambio de nombre por el de Puente Rafael Alberti
El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha registrado este martes en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) que propone cambiar la denominación oficial del Puente José León de Carranza, en la Bahía de Cádiz, por el de Puente Rafael Alberti. La iniciativa será debatida en la Comisión de Política Territorial y se ampara en los principios establecidos por la Ley 20/2022, de Memoria Democrática.

Hace menos de un mes, desde Movimiento Sumar Cádiz se ha impulsado una campaña ciudadana de recogida de firmas que refleja el deseo colectivo de dar nuevos aires de libertad y dignidad democrática a la Bahía. Más de 3.500 personas ya han suscrito la propuesta, firmando y compartiéndola masivamente a través de sus teléfonos móviles y redes sociales. “Esta ola de apoyo popular demuestra que la ciudadanía gaditana quiere resignificar sus símbolos y rendir homenaje a quienes representaron los valores de la democracia y la cultura”, ha destacado la diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño.

El respaldo institucional tampoco se ha hecho esperar: Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de Puerto Real y Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, tres instituciones profundamente arraigadas en la vida de la Bahía, han aprobado en sus respectivos plenos el apoyo a esta iniciativa, “elevando su alcance y legitimidad”. Desde Sumar “esperan ahora que el Congreso de los Diputados esté a la altura de este clamor social y dé una respuesta igualmente comprometida”.

El puente, una de las infraestructuras viarias más relevantes de la provincia, fue inaugurado en 1969 y bautizado con el nombre de José León de Carranza, alcalde de Cádiz entre 1948 y 1969, designado por el régimen franquista. Para Sumar, mantener ese nombre supone una exaltación institucional de una figura vinculada a la dictadura: “No podemos seguir normalizando homenajes públicos a quienes representaron la arquitectura institucional del franquismo. Es hora de que Cádiz rinda tributo a quienes lucharon por la democracia, como Rafael Alberti”, ha declarado Gil de Reboleño.

Rafael Alberti, poeta de la Generación del 27, fue exiliado tras la Guerra Civil y elegido diputado por Cádiz en las primeras elecciones democráticas de 1977. Para Sumar, su figura representa “la dignidad del exilio, el compromiso con la cultura y la reconciliación democrática. Renombrar el puente es un acto de memoria, pero también de presente. No hay democracia plena sin símbolos que la representen”, ha añadido la diputada gaditana.

La propuesta no sólo responde a una cuestión simbólica. La Ley de Memoria Democrática obliga a las administraciones a retirar del espacio público cualquier elemento que exalte el franquismo, incluidos nombres de calles, monumentos o infraestructuras.

© Copyright 2025 Andalucía Información