El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Los transportes públicos repuntan en España y cogen fuerza en Andalucía

Dentro de la subida general de usuarios de las líneas ferroviarias en España, la región andaluza, además es la segunda que más usa el autobús.

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de archivo de autobuses del consorcio. -

El transporte ferroviario de alta velocidad fue utilizado en mayo por más de 3,88 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 14,8% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de usuarios del transporte público en España creció un 3,4% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los 521,3 millones de viajeros. La cifra revierte la caída registrada en abril y consolida la tendencia positiva del sector.

Por tipo de transporte, el urbano sumó más de 319,5 millones de viajeros, lo que representa un incremento interanual del 3,1%. Dentro de este segmento, el transporte en metro avanzó un 0,9%, mientras que el autobús urbano aumentó un 4,6%.

El autobús repunta en Andalucía

En cuanto al transporte urbano, en Andalucía, el uso de los autobuses ha subido considerablemente. Así, el número de viajeros en este tipo de transporte urbano subió un 9,9% en mayo en Andalucía respecto al mismo periodo del año anterior hasta registrar una cifra de 25.195.000 pasajeros, frente a un aumento del 4,6% a nivel nacional, según esos mismos datos publicados este jueves por el INE. Se trata del segundo mejor dato de viajeros en autobús en un mes de mayo en la región de la serie histórica.

A nivel nacional, la evolución del transporte urbano por autobús fue positivo en todas las comunidades autónomas con País Vasco (+26,2%), Andalucía (+9,9%) y Asturias (+7,9%) a la cabeza, excepto en Aragón en donde cayó un 0,2%.

En cuanto a las ciudades andaluzas, un total de 2,51 millones de viajeros usaron el metro en Sevilla (un 30,1% interanual) y otros 9,03 millones (16,3% interanual), el autobús. Mientras, en el caso de Málaga, 1,67 millones optaron por el metro (un 5,7% interanual) y otros 4,68 millones (5,3% interanual) lo hicieron por el autobús.

Retroceso de los transportes especiales y discrecionales

Por su parte, el transporte especial y discrecional registró en mayo un leve descenso del 0,3%, con un total de 53,8 millones de viajeros. Dentro de esta categoría, el transporte especial (utilizado para escolares y trabajadores) bajó un 3,7%, hasta superar los 30,7 millones de usuarios.

En concreto, el transporte escolar se redujo un 5,9%, mientras que el laboral creció un 4,6%.

Por otro lado, el transporte discrecional, asociado principalmente a servicios turísticos y ocasionales, aumentó un 4,5%, con más de 23 millones de usuarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN