La Junta de Andalucía ha anunciado la puesta en marcha de un servicio de taxis gratuitos para trasladar a los vecinos de Cazorla desde el casco urbano hasta el actual centro de salud provisional, ubicado en el Hospital de Alta Resolución (HARE), situado a las afueras del municipio. Esta medida, según explicó el presidente andaluz, Juanma Moreno, en el Parlamento autonómico, busca dar respuesta temporal a la situación generada tras el traslado del antiguo centro de Atención Primaria, cerrado por deficiencias estructurales el pasado abril.
“Mientras se construye el nuevo centro de salud en el casco urbano, vamos a poner a disposición de esas personas, especialmente las mayores, un servicio de taxis gratuitos”, declaró Moreno, quien aseguró que el coste será asumido por el Servicio Andaluz de Salud. El presidente reconoció que la situación actual “preocupa” y pidió colaboración al Ayuntamiento de Cazorla para encontrar una parcela que cumpla con los requisitos técnicos exigidos.
El anuncio se produce en un contexto de protestas ciudadanas. Este mismo jueves, más de 200 vecinos de Cazorla se han manifestado en Sevilla, frente al Parlamento andaluz, exigiendo el retorno del centro de salud al núcleo urbano y el funcionamiento pleno del HARE. La protesta ha sido apoyada por el PSOE de Jaén, cuyo secretario general, Juan Latorre, calificó la situación como “el derrumbe total de la sanidad pública a manos de la empresa de derribos Juanma Moreno Sociedad Anónima”.
Por su parte, el alcalde de Cazorla, José Luis Olivares, denunció que la Junta ha rechazado los terrenos ofrecidos por el Consistorio para la construcción del nuevo centro de salud, pese a ser, según él, “los mejores del inventario municipal”. Olivares insistió en que los terrenos propuestos cuentan con las dimensiones necesarias, y que el Ayuntamiento ya trabaja en subsanar las deficiencias señaladas. “La Junta se niega a todo. Todo le parece mal. Esto no es una decisión técnica, sino política”, afirmó.
El desplazamiento del centro de salud ha generado un profundo malestar en el municipio turístico de 7.000 habitantes, donde muchos vecinos denuncian tener que recorrer casi tres kilómetros por una carretera sin arcén para acceder a la atención médica. La medida de los taxis gratuitos se percibe como un parche temporal, mientras continúa el enfrentamiento institucional entre el Gobierno andaluz y el Ayuntamiento de Cazorla.
Aunque la Junta insiste en su intención de construir un nuevo centro en cuanto se disponga de terrenos adecuados, las movilizaciones ciudadanas continúan, y todo apunta a que el conflicto seguirá abierto hasta que haya una solución definitiva para devolver la Atención Primaria al centro del pueblo.