El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Sindicatos exigen soluciones al "colapso" de la Bolsa del SAS

Denuncian años de abandono del sistema de contratación, la falta de actualizaciones de categorías y acusan a la Junta de imponer cambios sin consenso

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Protesta a las puertas de la Delegación de Salud. -

Los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT se han concentrado de manera simultánea en todas las provincias andaluzas para denunciar el estado de abandono de la Bolsa Única del Servicio Andaluz de Salud (SAS), herramienta esencial para la contratación de personal sanitario en el sistema público. Denuncian que el sistema presenta fallos graves desde 2021 y que la Junta de Andalucía sigue sin dar una respuesta eficaz a un problema que afecta a miles de profesionales. En el caso de Jaén, la protesta ha sido a las puertas de la Delegación y ha contado con la participación del PSOE.

Las organizaciones sindicales señalan que la Bolsa funcionaba correctamente hasta que fue descuidada por la actual Administración, lo que ha derivado en “gravísimos problemas” para que se actualice y cumpla su función. Aseguran que el acceso a la bolsa, la inclusión de méritos formativos y profesionales, la elección de centros o incluso el retorno desde otros servicios de salud se ha convertido en una tarea compleja e ineficiente debido a la dejadez institucional.

"Se trata de un modelo de bolsa que funcionaba a la perfección hasta que esta Administración lo ha dejado caer, y llevamos desde 2021 con gravísimos problemas para que se actualice y sea una herramienta fundamental para la contratación de quienes quieren trabajar en el Sistema Sanitario Público de Andalucía", han denunciado las organizaciones convocantes.

Jesús Clares, responsable en la provincia de Sanidad de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), ha lamentado además que “la Junta ha intentado, de manera unilateral, impugnar el acuerdo que tenía con las centrales sindicales para imponer un nuevo modelo”. A juicio de los sindicatos, esta decisión rompe con el diálogo y el consenso que debe regir en cuestiones tan sensibles como el empleo público en la sanidad.

Además, critican que no se haya cumplido la promesa de implantar una bolsa permanente “con criterios ágiles”, como se anunció, ya que no ha habido actualizaciones en varias categorías desde hace años. “Algunas aún están utilizando bolsas de 2020”, denuncian.

También han cargado duramente contra la consejera de Salud, Rocío Hernández, recordando que esta aseguró públicamente que no se establecerían notas de corte para el acceso a la bolsa. Sin embargo, en la práctica sí existen, y son "muy elevadas", lo que, según los sindicatos, “supone una barrera injusta para muchos profesionales”.

"Las cuatro organizaciones sindicales nos hemos concentrado hoy en todas las provincias para exigir soluciones de una vez por todas, además de un compromiso claro y contundente para que el sistema de contratación sea transparente y procure la igualdad, el mérito y la capacidad de todos y cada uno de los participantes", han concluido.

Los sindicatos advierten de que mantendrán las movilizaciones si la Junta no da pasos concretos y urgentes para restituir un sistema de contratación justo, eficaz y transparente que garantice los derechos laborales y la calidad de la atención sanitaria en Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN