El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Casi 6 de cada 10 euros del gasto familiar andaluz, a vivienda, alimentación y transporte

El gasto medo de los hogares andaluces ascendió a 30.145,17 euros

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Dinero. -

El gasto medio de los hogares andaluces en 2024 ascendió a 30.145,17 euros, un 0,8% más que el año anterior, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Casi seis de cada diez euros (un 58,4% del gasto) van destinados a tres áreas: vivienda, alimentación y transporte. De hecho, las dos primeras de esas áreas acaparan un 47,2% de ese gasto.

Los alquileres imputados de la vivienda (estimación del alquiler que sería pagado por el hogar propietario de una vivienda como la que ocupa, si fuera inquilino de la misma) abarcan una quinta parte (20,9%) del gasto medio de los hogares andaluces, un promedio de 6.301,21 euros por hogar en 2024.

En conjunto, el gasto en alimentación incluso supera el 25% del gasto, lo que la convierte en el área principal en ese sentido. La estadística del INE la reparte entre productos alimenticios (4.996,62 euros por hogar, un 16,6% del total) y restauración (2.940,41 euros, un 9,75%).

Por su parte, el transporte abarca, con sus dos áreas principales, un 14% del gasto promedio por hogar en Andalucía. En concreto, a la utilización de vehículos de destina una media de 2.105,45 euros por hogar (6,9%) y a la compra de los mismos, 1.259,37 euros (4,18%).

Otros ocho apartados de esta estadística superan el 2% -sin llegar al 4%- y, sumados a los anteriores, completan un 84,45% del total del gasto medio por hogar en Andalucía. Tres de ellos están por encima del tres por ciento: seguros (1.125,14 €, un 3,7%), electricidad, gas y otros combustibles (964,92 €, un 3,2%) y artículos de vestir (944,69 €, un 3,1%).

El resto son: cuidados personales (818,36 €, un 2,7%); alquileres reales de la vivienda (812,26 €, un 2,7%); servicios médicos y paramédicos y otros servicios de salud (798,2 €, un 2,6%); suministro de agua y otros servicios de la vivienda (757,36 €, un 2,5%); y servicios de información y comunicaciones (735,71 €, un 2,4%).

Por otro lado, y aunque se trata de datos marginales en comparación con los ya citados (ninguno de estos ámbitos supera los 125 euros anuales de gasto por hogar de promedio), los apartados que presentan un mayor incremento respecto al año anterior son las herramientas para casa y jardín (+57,5%), enseñanzas no relacionadas con el sistema educativo (+45,9%), enseñanza superior (+38%) y enseñanza secundaria y postsecundaria no superior (+32,9%).

En el lado opuesto, e igualmente con datos muy marginales de promedio respecto a las áreas más representativas, los apartados que presentan un mayor descenso respecto al año anterior son: paquetes turísticos (-20,3%), electrodomésticos (-20,4%), servicios recreativos y deportivos y juegos de azar (-22%), artículos textiles para el hogar (-24,1%), gastos corrientes de mantenimiento y reparación de la vivienda (-45,2%) y protección social y otros servicios (-49,4%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN